Actualidad

Convocatoria con la ESAP para trabajar en la Registraduría abrirá inscripciones: fecha para aplicar

Este concurso de méritos estará disponible a nivel nacional. Le contamos todo lo que debe saber para inscribirse y las vacantes solicitadas por esta entidad.

Entorno laboral y al lado el logo de la Registraduría de Colombia (Fotos vía Getty Images y redes oficiales de la Registraduría Nacional del Estado Civil)

Entorno laboral y al lado el logo de la Registraduría de Colombia (Fotos vía Getty Images y redes oficiales de la Registraduría Nacional del Estado Civil)

A nivel nacional, múltiples personas tienen como objetivo trabajar en entidades públicas, ya que estos empleos basados en los concursos de méritos se caracterizan por brindar estabilidad laboral y económica, desarrollo profesional y más beneficios para los profesionales del país, como las convocatorias abiertas que tiene el SENA y que puede consultar dando clic aquí.

En ese sentido, a lo largo del año se publican y abren diferentes convocatorias del Estado, y recientemente se anunció que la Registraduría Nacional del Estado Civil abrirá inscripciones para trabajar en su entidad por medio de un concurso de méritos. Por esa razón, aquí le contamos cuál es el perfil que están buscando y la guía para que pueda postularse:

Fecha de apertura y cierre de inscripciones para el concurso de méritos de la Registraduría 2025

Tal como señala un comunicado oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil, abrirán la convocatoria el próximo 1 de marzo de 2025 a nivel nacional. No obstante, las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de marzo.

A su vez, mencionan que tendrán 899 vacantes del nivel asistencial en todos los departamentos del país, específicamente de vacantes de Carrera Administrativa Especial con el cargo auxiliar administrativo 5120-04, y el proceso de aplicación será completamente gratis.

Proceso para aplicar

El proceso de selección, como indica la Registraduría, comprende las etapas de convocatoria, reclutamiento, pruebas, conformación de la lista de elegibles, provisión de empleo y periodo de prueba y estará a cargo de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).

De esta manera, las personas interesadas podrán aplicar en la plataforma dispuesta para este proceso por parte de la Registraduría; sin embargo, estará disponible desde el 1 de marzo.

¿Qué perfil buscan?

Le puede interesar

Teniendo en cuenta que las vacantes existentes son para el cargo de auxiliar administrativo 5120-04, y de acuerdo al Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales de la Registraduría, este empleo tiene como propósito “ejecutar las acciones de tipo administrativo relacionadas con las funciones de la dependencia que sea asignado, teniendo en cuenta necesidades del servicio”, tal como se menciona en el documento, en donde también indican que es importante tener conocimientos específicos en atención al usuario, prestación del servicio, acceso a la información y protección de datos, así como la gestión documental.

Además, hay algunos requisitos de experiencia y formación académica. Estas son las opciones:

  • Título de formación tecnológica o de formación técnica profesional por un año de experiencia relacionada, siempre y cuando se acredite la terminación y aprobación de los estudios en la respectiva modalidad.
  • Un año de educación superior por dos años de experiencia específica o relacionada, y viceversa, siempre y cuando se acredite un diploma de bachiller.
  • Diploma de bachiller en cualquier modalidad, por aprobación de cuatro años de educación básica secundaria y dos años de experiencia y viceversa.
  • Aprobación de un año de educación básica secundaria por un año de experiencia y viceversa, siempre y cuando se acredite la formación básica primaria.
  • Un año de educación básica primaria por un año de experiencia específica o relacionada y viceversa.
  • Un curso de 20 horas relacionado con las funciones del cargo por un mes de experiencia y viceversa.
  • La formación que imparte el SENA, podrá compensarse así:
    • El modo de formación «aprendizaje», por tres años de formación básica secundaria y viceversa, o por dos años de experiencia específica o relacionada.
    • El modo de formación «complementación», por el diploma de bachiller en cualquier modalidad o viceversa, o por tres años de experiencia específica o relacionada.
    • El modo de formación «técnica», por tres años de formación en educación superior y viceversa, o por cuatro años de experiencia específica o relacionada.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad