6AM6AM

Programas

¿Cómo la DIAN rastreó las operaciones del zar del contrabando ‘Papá Pitufo’ en Colombia?

Ricardo Ortega, exdirector de la DIAN, dio detalles de cómo lograron descubrir las maniobras del contrabandista conocido como alias ‘Papá Pitufo’.

¿Cómo la DIAN rastreó las operaciones del zar del contrabando ‘Papá Pitufo’ en Colombia?

¿Cómo la DIAN rastreó las operaciones del zar del contrabando ‘Papá Pitufo’ en Colombia?

09:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Juan Ricardo Ortega, exdirector de la DIAN y alias 'Papá Pitufo'. Foto de Internet

Diego Marín, conocido como ‘Papá Pitufo’ es un zar del contrabando que el Gobierno de Colombia está pidiendo en extradición desde Portugal. Su nombre volvió a estar en el debate público luego de que en el pasado Consejo de Ministros televisado se mencionara su presunta vinculación con el jefe de Despecho de la Presidencia Armando Benedetti, así como su infiltración a la campaña ‘Petro Presidente’ de 2025.

Dicha infiltración fue reconocida por el mismo presidente Gustavo Petro, quien afirmó que el dinero que habría ingresado a través de la intermediación del empresario español Xavier Vendrell, fue devuelto. Según reveló la Revista Cambio, los aportes de alias ‘Papá Pitufo’ a la campaña corresponderían a la suma de 500 millones de pesos (unos 120.000 dólares).

En varias ocasiones, el mandatario también ha calificado a ‘Papá Pitufo’ de ser un lavador de activos del narcotráfico y de comprar al Estado colombiano en los 40 últimos años. De acuerdo con Petro, este criminal ha intervenido entidades políticas y estatales como la Policía Nacional, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), ministerios e incluso la Presidencia de la República.

“Si temiera a la verdad del Pitufo no buscaría traerlo cuanto antes al país para que confiese. Siempre mi mensaje ha sido: ‘Cuente toda la verdad’, aunque hay personas en la fiscalía que intentan protegerlo solo acusándolo de delitos leves cometidos desde el 2023”, público el presidente en su cuenta de X tras conocerse la investigación sobre cómo ingreso el dinero a su campaña.

¿Cómo la DIAN rastreó las operaciones del zar del contrabando ‘Papá Pitufo’?

En entrevista con 6AM de Caracol Radio, Juan Ricardo Ortega, exdirector de la DIAN, dio detalles de la estrategia que puso en marcha la entidad para rastrear las operaciones del contrabandista en Colombia, al igual que sus alianzas en el mundo.

Según sus declaraciones, en ese entonces, junto con Natasha Avendaño (hoy gerente general de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), se llevó a cabo un análisis operaciones en las bases de datos donde se descubrieron cerca de 70 mil importaciones con manipulaciones del sistema:

“Entonces, mirando por qué la DIAN funcionaba tan mal y por eso este país nunca pudo recaudar nada relevante porque la DIAN por dentro está con partes muy podridas. Empezamos a ver que había una serie de operaciones, patrones y todo apuntaba a Buenaventura. Empezamos a tratar de entender qué pasaba allí, y si usted va a Buenaventura, en dos minutos todo el mundo sabe perfectamente quién es Diego Marín Buitrago o ‘Papá Pitufo’“.

En una de esas operaciones que se llevó a cabo en Buenaventura para dar con esta red ilegal, Ortega comentó que alias ‘Papá Pitufo’ le ofreció 18 millones de dólares a un capitán de la armada infiltrado, por mantener el puerto al servicio de la logística del contrabando y del lavado de activos:

“Pusimos a un señor de la Armada muy valioso, muy honorable a tratar de ayudarnos a controlar Buenaventura y otro en Barranquilla, que es el capitán Castillo. Y el general Echeandía fue el que nos ayudó a seleccionar gente que fuera muy difícil de corromper y una exnovia de Armenia del capitán de Buenaventura, le llegó y él, pues de manera un poco ingenua la recibió y venía con un mensaje de Diego Marín Buitrago, ofreciéndole 18 millones de dólares por mantener el puerto al servicio de la logística del contrabando y del lavado de activos".

“El mismo capitán de la Armada me dijo, “Mire, es que tengo un bebé recién nacido y mi esposa está muy asustada. Yo no me meto en eso, pero le soy sincero, esos montos ñp hacen uno pensar. Es que son la plata que mueve la DIAN es una cosa de locos”, añadió.

De acuerdo con Ortega, estas mismas dinámicas se siguen evidencia hoy en día, ya que son parte de la estructura del mercado de narcotráfico en Colombia.

“Imagínese un soborno de 10 millones de dólares, el tamaño de lo que se mueve ahí y ahí es cuando empezamos a ver lo de Ambuila, cómo opera Buenaventura y pues en Buenaventura buena parte de la logística se paga. Más o menos 700 millones de pesos en efectivo se pagan de sobornos todos los días para que el puerto de Buenaventura le facilite la logística a todo lo que tiene que ver con el narcotráfico. Eso es entrada de precursores químicos de China, entrada de contrabando para lavar, frenar contenedores con cocaína, agregó.

El exdirector de la DIAN también incluyó la complicidad de la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) en las operaciones de ‘Papá Pitufo’ en la región:

“Nosotros tenemos mucha información de problemas serios de la policía, inclusive con el presidente Santos se le planteó la importancia de desmontar la POLFA. Yo siempre creí que para el país es mejor no tener la policía vinculada con el narcotráfico y con los temas aduaneros, o sea, separarse totalmente. Porque la policía al ser la que vigila las carreteras y la logística, si la pueden corromper en el puerto, la corrompen para tener toda la logística segura de todo lo que mueve".

Con relación a la influencia de ‘Papá Pitufo’ al rededor del mundo, señaló que esta red utilizaba los puertos de Buenaventura, Santa Marta y Barranquilla para ingresar mercancía de contrabando proveniente de Asia, Estados Unidos y Europa.

‘Papá Pitufo’ también se incluyó en el servicio de inteligencia MI6″

Recordó incluso que, ‘Papá Pitufo’ estaba siendo investigado con el MI6 que es el Servicio de Inteligencia Secreto del Reino Unido, encargado de la inteligencia exterior del país.

Explicó que este servicio se incluyó en Colombia gracias al apoyo del expresidente Virgilio Barco a Inglaterra en la guerra de las Malvinas: “esa gente tenía un cuadro con todos los diferentes entes de poder vinculados con ‘Papá Pitufo’ y usted se va de espalda. Lo que pasa es que eso está metido con estructuras muy grandes que son más que solo Colombia. En esa época arrancó una investigación que se llama la Operación Carrusel se vincula todo el financiamiento de Hezbolá con cocaína colombiana.

Es de las cosas más grandes que hay en inteligencia a nivel internacional y sale al público porque el presidente Obama en la negociación para las armas nucleares de Irán bloquea las capturas del agente de la operación Carrusel como parte de la transacción que se hizo con Irán. Estamos hablando de una cosa de geopolítica grande y Marín está metido ahí. Marín juega un papel".

Yo tenía la dirección, el carro, las placas, el BlackBerry, el PIN. Y eso se le dio a ciertas agencias y lo protegieron porque eso es parte de algo muy grande de información de geopolítica que es a otro nivel. Eso no lo Eso no le cabe en la cabeza a uno como colombiano", agregó.

Por último, dijo que pese a todas las pruebas recopiladas en contra de ‘Papá Pitufo’ y su conexión la DIAN, las investigaciones en contra de altos funcionarios de esta entidad prescribieron en la Procuraduría: “Las investigaciones, sobre todo el software de la DIAN al día de hoy es un poquito lo que progresa, pero nunca se llegó al fondo de quiénes eran las personas que manipulan el software de aduanas de la DIAN”.

Escuche la entrevista completa en Caracol Radio:

Escucha

09:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad