Internacional

Acuerdo entre 61 países pide una IA “abierta, inclusiva y ética”

El tratado que se firmó en suelo francés no contó con el respaldo de los Estados Unidos y Reino Unido

PARÍS, FRANCIA, 11/02/2025.- El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este martes a la comunidad internacional y a las empresas tecnológicas a construir una Inteligencia Artificial (IA) beneficiosa para toda la humanidad, utilizando el paraguas que ofrece la ONU. "A todos nos interesa que los gobiernos y líderes tecnológicos se comprometan a respetar unos guardarraíles mundiales, compartan las mejores prácticas y den forma a una política y unos modelos empresariales justos", señaló Guterres al intervenir en la cumbre sobre la inteligencia artificial organizada en París por el presidente francés, Emmanuel Macron. -EFE/ Edgar Sapiña Manchado

PARÍS, FRANCIA, 11/02/2025.- El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este martes a la comunidad internacional y a las empresas tecnológicas a construir una Inteligencia Artificial (IA) beneficiosa para toda la humanidad, utilizando el paraguas que ofrece la ONU. "A todos nos interesa que los gobiernos y líderes tecnológicos se comprometan a respetar unos guardarraíles mundiales, compartan las mejores prácticas y den forma a una política y unos modelos empresariales justos", señaló Guterres al intervenir en la cumbre sobre la inteligencia artificial organizada en París por el presidente francés, Emmanuel Macron. -EFE/ Edgar Sapiña Manchado / Edgar Sapiña Manchado (EFE)

La cumbre de París logró concretar este martes 11 de febrero que 61 países como China o la Unión Europea acordaran una colaboración conjunta para lograr una inteligencia aritificial (IA) “abierta, inclusiva y ética”. Sin embargo, al consenso final no asistieron los Estados Unidos y Reino Unido.

Lea también: El mundo reacciona a los aranceles del 25% de Trump al aluminio y acero

Luego de seis días de debate, los países signatarios acordaron una mayor coordinación a nivel internacional para la IA, pero es necesario un “diálogo multilateral” para evitar “una concentración del mercado”. Adicionalmente, la declaración afirma: “que la inteligencia artificial sea sostenible para el planeta y su población”. A su vez, la reunión decretó una vigilancia para el impacto energético de la IA, a cargo de la Agencia Internacional de Energía (AIE), con sede en París.

Por su parte, el mandatario de Francia Emmanuel Macron, país anfitrión del evento, declaró en un discurso de cierre: “Necesitamos reglas para que la IA avance”. Adicionalmente, el presidente pidió un “multilateralismo plural” que acceda a “un marco de confianza” en el manejo de la IA.

Ursula Von der Leyen, presidente la Comisión Europea, parte de la UE, anunció que la conglomeración del continente va a disponer 200.000 millones de euros, sumado con dinero público que se agregará a los 150.000 millones prometidos por un grupo de empresas europeas, lo anterior en el marco de inveriones dedicadas a la inteligencia artificial.

También le interesa: Cuarto accidente aéreo en EE.UU. en menos de dos semanas provoca ansiedad en viajeros

Sin embargo, previo al discurso de Von der Leyen, J.D.Vance vicepresidente estadounidense hizo una declaración al respecto de porqué su nación no firma el acuerdo: “Haremos todo lo posible por fomentar políticas que favorezcan el crecimiento de la IA”.

Vance citó la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea para criticar las “regulaciones masivas que creó sobre la eliminación de contenido y la vigilancia de la llamada desinformación”. Según Vance este acuerdo genera un “exceso de regulación” para la IA y podría afectar a los países lideres en esta tecnología como, según él, los Estados Unidos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad