Nueva ruta comercial en el puerto de Buena Aventura ¡Consolidaría relaciones entre Colombia y China!
¿Podrá ser este el futuro del comercio en el país? Aquí le contamos como va la cosa.

En el sistema capitalista, las relaciones comerciales al exterior son de carácter determinante para la economía de un país. A través de ellas se generan empleos, ganancias y avances.
Incluso, son las que regulan el poder adquisitivo de una moneda; su competitividad frente a otros países otorga ciertas posiciones de poder en el marco internacional.
Una demostración reciente de este poder nos la da Estados Unidos, quien con su nuevo mandatario republicano, Donald Trump, impuso sanciones arancelarias a los países que no siguieran sus órdenes.
Dentro de este conflicto, Colombia llegó a ser protagonista. En una discordia que tenía lugar en la red social X, Gustavo Petro, presidente de Colombia, confrontó a Trump frente a una de sus medidas migratorias.
La respuesta del estadounidense no se hizo esperar; contestó al líder del Pacto Histórico con unos aranceles del 25% para Colombia si no llegaba a aceptar su política.
Para no extendernos, el conflicto quedó en frío, Petro negoció con Trump, y en un par de horas las exportaciones e importaciones entre los países navegan por el Pacífico y el Atlántico sin mayor preocupación.
Sin embargo, la coyuntura abrió puertas a nuevas preguntas: ¿qué otros mercados podemos explorar?
También podría interesarle
Nueva ruta comercial marítima entre Shanghái y Buenaventura.
Para inicios de febrero de este año, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, anunció el establecimiento de una nueva línea comercial en el puerto de Buenaventura.
La responsable de este hito es Cosco Shipping, una empresa china de transporte internacional. Precursores al establecer la primera línea comercial directa entre los dos países.
Como acto de inauguración, el monumental barco Xin Hong Kong arribó al puerto vallecaucano. Este barco cuenta con una capacidad de carga de 50 mil toneladas, lo que dejó un precedente de la magnitud de mercancías que se pueden comerciar por el Pacífico.
La nueva ruta tiene una duración de tan solo 25 días; esto evita las escalas y reduce los costos del transporte, lo que incrementaría el comercio con una de las economías más importantes del mundo.
De este mismo modo, las relaciones diplomáticas se fortalecerían, abriendo camino a no exportar solamente materias primas, sino también talento humano, que beneficiaría al desarrollo social de ambas naciones.
Nuestras relaciones comerciales con el gigante asiático
Las relaciones comerciales que se tienen con China siempre se han mantenido en buenos niveles económicos; para el 2024, Colombia exportó a China 2.377 millones de dólares. Ese mismo año, se importaron en productos 14.487 millones de dólares.
En este punto es donde radica la importancia de esta nueva ruta marítima, pues la diferencia entre las exportaciones e importaciones es de 12.080 millones de dólares, la cual se espera disminuya gradualmente con este nuevo panorama que nace en el puerto de Buenaventura.
Principales productos que exportamos a China:
- Ferroníquel
- Hullas térmicas
- Café
- minerales de oro
- minerales de cobre
- Aceites crudos de petróleo
Principales productos que importamos de China:
- Teléfonos
- Neumáticos
- Motocicletas
- Portátiles
- Células fotovoltaicas
Finalmente, la Asociación Nacional de Comercio Exterior (ANALDEX) realizó un análisis en el que enfatizó que Colombia debe enfocarse en aumentar la exportación de sus productos agrícolas y cárnicos hacia China, donde la demanda crece cada día más.