Ciudades

En este municipio del norte de Colombia queda el principal centro de producción de sal en Colombia

En este municipio se encuentran unas de las salinas más importantes del país.

Salinas en la Guajira - Getty Images

Salinas en la Guajira - Getty Images / Anadolu

La geografía colombiana permite que el país produzca miles de alimentos sin importar la época del año. Los distintos pisos térmicos generan que en cada una de las regiones se cultiven y recojan miles de toneladas de productos que alimentan a gran parte de la población nacional y que, en ocasiones, son exportados a distintos países a nivel mundial.

Uno de los productos consumidos y utilizados por los colombianos que se produce en su totalidad en el país es la sal, de acuerdo con información del Banco de la República, son específicamente cinco salinas, ubicadas en distintos municipios, las que se encuentra detrás de la producción total de la sal que se comercializa en el territorio nacional.

En algunos de los municipios, esta es la actividad económica más importante, este es el caso de un pueblo al norte de Colombia, en el departamento de la Guajira, y que es considerado como la salina más grande del país.

Municipio con el principal centro de producción de sal en Colombia

El departamento de la Guajira cuenta con las condiciones atmosféricas ideales para producir sal de alta calidad, estas incluyen sol, viento y lluvias escasas, temperaturas entre 28 y 38 grados centígrados. El municipio que produce gran parte de la sal marina que se consume en el país es Manaure, su explotación comenzó en la década de 1920, cuando el gobierno otorgó concesiones particulares para explotar sal, según el Banco de la República.

En un inicio, y aproximadamente durante 20 años, la extracción se realizó de manera manual, siendo una tradición que pasó de generación en generación entre las comunidades Wayuu, que realizaron el proceso durante largos años utilizando técnicas ancestrales.

Vea también:

Estas salinas tiene una extensión aproximada de 4.000 hectáreas, que de acuerdo con datos del Banco de la República, tienen la capacidad de producir aproximadamente 400 mil toneladas de sal por año, por lo que podría abarcar el 70% de la producción nacional, sin embargo, en los últimos años su producción ha caído drásticamente.

Cómo se realiza la extracción de sal marina

El proceso de extracción de sal marina en Manaure se realiza dejando evaporar el agua del mar. La producción inicia bombeando agua del mar en pequeñas “lagunas” y cuadrantes de muy poca profundidad.

Debido a su poca profundidad, el viento y las altas temperaturas hacen que el agua se evapore y retiran la humedad del producto.

Cuando este proceso inicia, la proporción de sales en suspensión va aumentando, los componentes del agua marina se precipitan a diferentes concentraciones, separando el cloruro sódico del resto.

La sal marina se cristaliza en la superficie que posteriormente será recolectada, empacada y vendida.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad