Tunja

Alcaldía de Tunja bajo del Secop contrato para la actualización catastral

Concejales de Tunja cuestionan la contratación directa de un contrato de 10 mil millones de pesos para la actualización catastral, exigiendo mayor transparencia y justificación sobre el proceso ante la comunidad.

Concejales de Tunja solicitan claridad y transparencia en el contrato de actualización catastral por 10 mil millones de pesos

Concejales de Tunja solicitan claridad y transparencia en el contrato de actualización catastral por 10 mil millones de pesos

Tunja

Varios concejales de la ciudad expresaron su preocupación y descontento con el contrato por 10 mil millones de pesos destinado a la actualización catastral, que se ejecutará este año como parte de la obligación del municipio de cumplir con esta tarea cada cinco años, según lo estipulado por la Ley 14 de 1983.

Los concejales Javier Mesa y Román Quintero, quienes encabezaron las intervenciones, cuestionaron la decisión de la Alcaldía de suscribir este contrato mediante la modalidad de contratación directa en lugar de realizar una licitación pública. Los ediles exigen explicaciones claras y detalladas sobre las razones de esta elección, especialmente dado el monto significativo del contrato y la importancia de este proceso para la ciudad.

Preocupación por la transparencia

Javier Mesa, indicó que, aunque está de acuerdo con la necesidad de llevar a cabo la actualización catastral, considera que el proceso debe ser completamente transparente. “Lo que nos preocupa es que, con este tipo de contratos directos, puede causar daños en la adjudicación y no se da la oportunidad a otras empresas con experiencia en el tema para competir por el contrato. Este es un tema de gran trascendencia para los ciudadanos y para las finanzas del municipio, por lo que debe manejarse con la mayor claridad”, afirmó.

Mesa también destacó que la actualización catastral no solo es crucial para la distribución justa de los impuestos prediales, sino que también afecta el desarrollo de políticas públicas basadas en información precisa sobre los bienes inmuebles del municipio. Por ello, enfatizó que es fundamental que los ciudadanos tengan la certeza de que el proceso es ejecutado por una empresa con la capacidad técnica adecuada y a un costo razonable para el municipio.

Licitación abierta

Román Quintero, quien también se mostró preocupado por el proceso de contratación, subrayó que la ley colombiana exige que los procesos contractuales que superen ciertos montos deben ser adjudicados a través de licitaciones públicas, un mecanismo que asegura la transparencia, la competencia y la obtención de mejores condiciones para el municipio. “El hecho de que la administración haya optado por la contratación directa sin una licitación genera dudas sobre la transparencia del proceso. Este contrato es muy importante y no podemos arriesgarnos a que no se haga de la mejor manera. Por ello, solicitamos que se reconsideren los mecanismos de contratación y que, si se sigue adelante con este contrato directo, se justifique públicamente por qué no se hizo una licitación”, señaló.

Quintero agregó que la transparencia en el manejo de recursos públicos es fundamental para garantizar la confianza de la ciudadanía en sus autoridades locales. “Los ciudadanos tienen derecho a saber cómo se invierten sus impuestos. Queremos asegurarnos de que este proceso de actualización catastral se realice de manera eficiente, con las mejores prácticas y sin lugar a dudas sobre su ejecución”, afirmó.

Inquietudes

el concejal Javier Mesa ha planteado varias interrogantes, como la cifra de 10,000 millones de pesos destinada a la contratación de este servicio. La pregunta central es: ¿por qué se ha destinado esta cantidad y no una menor?

Como parte de su solicitud formal, los concejales pidieron que la Alcaldía entregue información adicional que aclare varios aspectos del contrato, entre ellos, el estudio de mercado que justifique el monto de los 10 mil millones de pesos y la elección de la modalidad de contratación. También solicitan una explicación detallada de las características y experiencia de la empresa contratada para realizar la actualización catastral, así como los plazos y las condiciones del contrato.

El Concejo Municipal, mediante un derecho de petición, exigió que la administración responda a estas inquietudes en un plazo no superior a 10 días hábiles, con el fin de garantizar que el proceso se esté llevando a cabo de acuerdo con los estándares legales y técnicos correspondientes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad