Manizales

Caldas sigue esperanzado en la decisión de la Corte Constitucional sobre la venta de aguardientes

Hoy (30 de enero) se podría resolver la discusión sobre la comercialización de aguardientes en Colombia en la Corte Constitucional, será un conjuez el encargado del desempate de la demanda interpuesta por la Industria Licorera de Caldas sobre las fronteras que limita la venta libre de dichos licores.

Fotografía suministrada

Fotografía suministrada

El conjuez encargado de desempatar la demanda presentada ante la Corte Constitucional, será el abogado constitucionalista, Humberto Sierra Porto, respecto a la discusión sobre el denominado monopolio de licores que permite a los departamentos que restrinjan la entrada de algunos aguardientes a sus territorios, discusión ligada la prohibición en junio del año 2023 del departamento de Cundinamarca para la comercialización del Aguardiente Amarillo de Manzanares.

Mientras tanto el Gerente de la Industria Licorera de Caldas - ILC, Diego Angelillis Quiceno, destacó el trabajo que han realizado por pedir un espacio a la libre competencia y que sea el consumidor final el que elija el licor que quiere tomar, argumento que han presentado ante el alto tribunal.

“Nosotros desde la industria licorera de Caldas que hemos venido apoyando esta demanda de inconstitucionalidad porque creemos que es el consumidor final el que debe tomar la decisión sobre que aguardiente se quiere tomar y no desde el escritorio de un gobernador”.

Insistió además que desde la industria caldense han estado coadyuvando esta demanda ante la Corte Constitucional y resaltan que el empate que se registró en el mes de diciembre cuando se discutía la demanda es una buena señal, “nos hace muy felices porque estamos demostrando que efectivamente sí existe en esta salvaguarda una posibilidad muy grande de que exista una inconstitucionalidad en lo que se está planteando, en realidad, nosotros hoy pensamos que en pleno siglo XXI es el consumidor quien debe elegir (…) esa es la forma en que se protege el aguardiente colombiano, la lucha aún continúa, esto no ha terminado”, insistió el gerente de la Industria Licorera de Caldas.

Agenda en la Corte Constitucional

El jueves 30 de enero se discutirá en la Sala Plena de la Corte Constitucional la demanda que podría cambiar la forma en la que se comercializa el aguardiente en las regiones del país.

Argumento de los demandantes

El abogado Jorge Enrique Sánchez, uno de los demandantes, insiste en que “se trata de una demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 28 de la ley 18 16 de 2016, ese artículo básicamente le atribuyó a los gobernadores la facultad de suspender por espacio de seis años de manera prorrogable e indefinidamente, el otorgamiento de permisos para la introducción de aguardientes a sus departamentos, lo que hemos planteado es que esa es contraria de la Constitución Política”, indicó el demandante.

Insisten en que esto está basado en el principio de libre competencia económica, “hemos dicho adicionalmente, que ese mecanismo de fronteras departamentales es contrario al estado unitario”, dijo el abogado.

Desde Caldas insisten en que tienen la fe puesta en que la justicia defienda la libre comercialización que no solo beneficia a Caldas, también a departamentos con aguardientes que, aunque no tienen Industrias Licoreras tienen productos propios que pueden significarles recursos para la educación y la salud.

Le puede interesar: En pocos días van tres casos de agresiones a funcionarios de tránsito en Manizales

Le puede interesar: Madres comunitarias de Caldas exigen celeridad y transparencia en contratación con el ICBF

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad