Sector privado de Ibagué expresa inconformidad por posible paro de transportadores
La jornada de protesta está programada para el 31 de enero
![Fachada edificio Cámara de Comercio de Ibagué](https://caracol.com.co/resizer/v2/FYFHBXCA2FD4RBJG4FX2J3BZWU.jpg?auth=d6a245ea67c391d720c0122195225f086a26fbb87a0efadae6c79208d081692f&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Fachada edificio Cámara de Comercio de Ibagué
Ibagué
Ante la posibilidad de un cese de actividades en el transporte público colectivo convocado por un sector de los propietarios de los vehículos y entendiendo que las mesas de trabajo que está realizando la Alcaldía de Ibagué, con los voceros que han designado los transportadores, hasta el momento, no han arrojado una concertación entre las partes, se prevé que este viernes 31 de enero se generen dificultades en materia de movilidad en la ciudad.
Frente a esta alerta que despierta una preocupación entre la comunidad entre ellos un actor clave de la economía de la ciudad como los empresarios, ya que al presentarse cierres de vías o cierres intermitentes se disminuye la posibilidad de que sus clientes habituales y ocasionales lleguen hasta sus establecimientos. Además de afectar también la entrega a domicilio de sus productos. Asimismo, la zozobra genera que la ciudadanía se abstenga de salir a desarrollar sus actividades.
Debido a esta incertidumbre y a la posible afectación que tendrían sectores económicos como el comercio y servicios, la Cámara de Comercio de Ibagué hizo un llamado a las partes para que logren un acuerdo y se evite el cese de actividades del sector transporte.
En cifras, solo un día de paro genera disminución en ventas del 51% al 75%, teniendo como base lo sucedido en el paro que se registró entre julio y agosto del año 2023 y si llegara a extenderse a los puntos que históricamente se bloquean por este tipo de manifestaciones el 100% de los sectores económicos se verían afectados. El panorama se complica aún más, ya que hay empleos que se activan desde el viernes y de haber bloqueos no se generarían. A esto se suma que es fin de mes y generalmente las familias aprovechan para hacer compras que dinamizan la económica.
El presidente de la Cámara de Comercio de Ibagué, Carlos Hernando Enciso, manifestó que si bien comprendemos la situación que desencadena esta hora cero que advierten los propietarios, quienes manifiestan preocupación por diversos aspectos que tienen que ver con la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público SETP, entre ellos la compra y venta de sus vehículos, también somos conscientes de que esta problemática se puede evitar a través del diálogo. Motivo por el cual, expresamos nuestra disposición para ayudar y trabajar en equipo para que este impase llegue a feliz término.