Paro de maestros en Quindío y la movilización regional de 48 horas, exigen mejor atención en salud
El punto de concentración será el alto del río en Calarcá
![Esteban Bernal, presidente de Suteq, Quindío](https://caracol.com.co/resizer/v2/UH67SY2RGVEA5JLFLBJGK3KEJY.jpg?auth=1a2aaad5fcb4bf12f5b545dc98e6a0acfcf60c8b735828b0daca7a0fee1c316b&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Esteban Bernal, presidente de Suteq, Quindío
14:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1738106496597/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Los maestros de nuevo a la movilización en el Quindío. Foto: Cortesía Sindicato Suteq
Armenia
En el Quindío, los maestros se unen al paro regional del magisterio de 48 horas por los problemas en la prestación del servicio de salud para los 11mil docentes y sus familias
En Caracol Radio Armenia hablamos con Esteban Bernal, presidente del Sindicato de Único de Trabajadores de la Educación del Quindío, Suteq que entregó detalles del paro de 48 horas en el eje cafetero
Razones del paro
Los maestros hemos agotado las instancias de negociación, venimos haciendo la exigencia de una adecuada prestación del servicio de salud hace meses reclamamos que se garantice la entrega de medicamentos que no se ha podido dar, que se estabilicen los servicios de primer nivel en el departamento, sobre todo en la ruralidad del Quindío, que tengamos una red complementaria que no esté cambiando cada mes, que no estén cambiando continuamente los prestadores. exigimos la oportunidad en las citas, así mismo en los reembolsos.
El día de hoy tuvimos una reunión con delegados del Ministerio de Educación Nacional, la previsor ente de control, pero no encontramos todavía respuestas efectivas, estamos preocupados por garantizar la prestación del servicio educativo, los maestros están enfermos, pacientes que llevan más de 6 meses sin recibir sus medicación un maestro enfermo no va a poder atender la clase y necesitamos de verdad garantizar que estas personas, que nuestros compañeros estén con toda la disposición física para laborar adecuadamente. Nuestra preocupación no solamente por la salud del magisterio, sino también por garantizar la prestación del servicio educativo.
Paro miércoles 29 enero, actividades
Quindío se movilizará, Quindío tendrá una movilización que partirá el alto el río desde las 8 de la mañana y esperamos el 30 movilizarnos nuevamente, pero en la ciudad de Pereira. haciendo exigencia directamente en la oficina, nos movilizaremos desde el Alto del Río hacia el municipio de Calarcá donde esperamos hacer un plantón y comentarle a la ciudadanía lo que viene pasando frente a la prestación del servicio de salud.
![](https://caracol.com.co/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradioco%2FKJ7BPBRCKVHTDCHP4OXF4UERPQ.jpg?auth=2bfec16fcc6851637b06d53d1d8af0560ad1687b942186c76df795e60dd3e11e&width=650&quality=70&smart=true)
Foto Cortesía Suteq, Quindío
¿Qué ha pasado en las reuniones con Fiduprevisora y el Fomag?
El presidente del Suteq indicó que el panorama es triste porque nos encontramos con que todo quedan acuerdos, compromisos y no se ve en la realidad un cambio que de verdad garantiza la prestación del servicio de salud, entonces ciertamente los maestros salen a las calles porque no se ha atendido, porque no se responde, porque no se resuelve de forma definitiva y consideramos que tampoco es conveniente o adecuado seguirnos reuniendo para que no se resuelvan absolutamente nada.
Nuevo modelo de salud es bueno pero su implementación no
Creemos profundamente en acabar la intermediación en salud, o sea, en eso estamos absolutamente convencidos y tenemos un modelo que en el papel es extremadamente bueno y garante, lo que necesitamos es que la Fiduprevisora garantice el cumplimiento de lo que está escrito. O sea, si algo de Nosotros estamos convencidos como magisterio es acabar la intermediación en salud., queremos que en los recursos de la salud de los maestros que aportamos juiciosamente cada mes, pues financien la red pública.
Pero es la figura supervisora quien debe garantizar la contratación adecuada para para que los maestros tengan una atención de calidad y en este sentido en los maestros, porque respecto a que no se entregan los medicamentos adecuadamente, no se permite ese tratamiento efectivo, pues obviamente eso genera una afectación en ese sentido.
Gobierno Petro y el nuevo modelo de salud
El presidente del Suteq fue claro en manifestar que “creo que la sociedad se ha polarizado, que se matiza y se condena o se eh sanciona inclusive por las ideologías Y es importante que la audiencia conozca y escuche sobre todo que el modelo de salud de los maestros es un tema que no pasó por el gobierno directamente, o sea, quiero que lo entiendan que fue un deseo y un sueño de los maestros durante muchísimos años ustedes en la prensa son testigos de las innumerables eh movilizaciones y ejercicios que tuve que teníamos y que realizábamos contra los prestadores que estaban antes, creemos, como lo se lo señalaba a Vanessa, en la prestación de un servicio de salud sin intermediación, donde el dinero llegue adecuadamente, donde financie la República, donde le dio un pago justo a los prestadores privados para que garanticen una atención de calidad. pero es una propuesta de Fecode. Es una construcción de los maestros que fue apoyada por el gobierno, nosotros creemos en una salud distinta y luchamos por ella