Política

Miguel Polo Polo renunciará a su curul en la Cámara para aspirar a la Presidencia en 2026

En los próximos días hará el anuncio oficial.

Miguel Polo Polo | Foto: Redes Sociales

Miguel Polo Polo | Foto: Redes Sociales

El representante a la Cámara, Miguel Polo Polo, renunciará a su curul en la Cámara de Representantes para aspirar a la presidencia en las próximas elecciones de 2026. Aunque el congresista podría renunciar a su curul hasta el mes de marzo, informó que en los próximos días hará el anuncio oficial.

Sumado a esto, indicó que renunciará al partido del que hace parte, el Partido Ecologista Colombiano, con el objetivo de lanzarse por firmas a la presidencia.

Aún así, también existe la posibilidad de que Polo Polo tenga una reunión con el expresidente Álvaro Uribe, para acercarse al Centro Democrático con miras al 2026, esto sumado a su cercanía con la senadora María Fernanda Cabal.

Recordemos que en 2022, Miguel Polo Polo llegó por primera vez a la Cámara de Representantes con 40 mil votos, para hacer parte de una de las curules de la Circunscripción Especial de las comunidades Afro, Raizales y Palenqueras. Teniendo en cuenta su futura salida del Congreso, el representante solo habría estado en el cargo por alrededor de dos años y medio.

Este sería el plan de gobierno de Miguel Polo Polo en la presidencia:

Junto con su anuncio de aspirar a la presidencia en 2026, el hoy representante a la Cámara, Miguel Polo Polo, también presentó el que sería su plan de Gobierno.

Explicó que estaría basado en la austeridad en el Estado. Indicó que manejará el Estado como a una empresa que le responda a 50 millones de socios y aseguró que de los 18 ministerios que existen actualmente en el país, eliminaría 13 y dejaría solo 5, Hacienda, Defensa, Interior, Relaciones Exteriores y Educación.

El resto de ministerios eliminados los fusiono con agencias por ejemplo un ministerio como el de agricultura se puede fusionar con la Agencia Nacional de atierras o Agencia de Desarrollo Rural. Y otros ministerios se bajan a categoría de Secretarías con mucho menos inversión. Petro aumentó la burocracia en 20% el año pasado que empresa hace eso cuando no incrementa los ingresos”.

Además, señaló que liberalizaría unilateralmente el mercado colombiano, con el objetivo de recibir productos de todas partes del mundo, “buenos y baratos”, entre estos tecnología, moda, medicamentos, comida e insumos, con aranceles bajos o nulos.

Vamos a liberalizar el sector financiero. Haré todo lo que sea necesario para abrir a Colombia, para que vengan más bancos, hoy tenemos menos de 40 bancos mientras que USA tiene 5000 y Panamá, que es mucho más pequeño que nosotros tiene más de 90. Con más competencia lograremos que los más pobres puedan acceder a créditos a bajo costo y no recurran a los gota a gota una mafia que tanto daño a hecho a nuestro país”.

También, aseguró que buscaría restaurar las relaciones con Israel y que, en materia de seguridad, defenderá el porte de armas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad