6AM6AM

Programas

Los recursos para las elecciones de 2025 y 2026 van a estar garantizados: MOE

Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE) alertó riesgos para elecciones por expansión de grupos armados en el territorio nacional.

Los recursos para las elecciones de 2025 y 2026 van a estar garantizados: MOE

Los recursos para las elecciones de 2025 y 2026 van a estar garantizados: MOE

06:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1738163043_794_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Alejandra Barrios, Directora de la Misión de Observación Electoral / colprensa

De cara a las elecciones atípicas de este 2025, sumado a los comicios presidenciales y legislativos del próximo año, la Misión de Observación Electoral (MOE) alertó posibles riesgos en el desarrollo de las actividades electorales, fundamentalmente por el recrudecimiento de la violencia en medio de la política de ‘Paz Total’ del Gobierno de Gustavo Petro.

En diálogo con 6AM de Caracol Radio, Alejandra Barrios, directora MOE expuso las principales alertas que persisten para las próximas elecciones y se abordaron en la Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales.

“La primera de ellas claramente está relacionada con el tema de la coordinación entre el Ejecutivo y las autoridades electorales con un fuerte énfasis en el tema de presupuesto por toda la información que se ha venido moviendo desde el año más pasado, de si hay plata, no hay plata, si le recortaron no al Consejo Nacional Electoral los recursos y el otro gran tema es transversal a todo tiene que ver con el tema de orden público, es decir, la seguridad para el proceso electoral, seguridad para los partidos, para los candidatos y para los ciudadanos para poder decidir libremente. Sobre todo teniendo en cuenta dos aspectos: el 8 de marzo inicia calendario electoral y tenemos unas mesas de negociación de paz que son inestables”, dijo Barrios.

Con la expedición del Decreto 0069 del 24 de enero de 2025 mediante el cual se aplaza los $12 billones que no están financiados en el Presupuesto General de la Nación para este 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) indicó que para este organismo el recorte asignado fue del 56.75%, lo que representa la totalidad del componente electoral.

Según alertó el CNE, esta decisión pondría en riesgos las actividades misionales en las elecciones atípicas de 2025, las elecciones de Consejos Municipales de Juventud y las actividades preparatorias para las elecciones Presidenciales del 2026.

Al respecto, Barrios comentó que, hay duplicidad de funciones entre la Registraduría y CNE, pero por ley le corresponde a la primera hacer el escrutinio electoral:

“Hace dos días, el Consejo Nacional Electoral señaló que tiene una preocupación por un corte muy fuerte del presupuesto que le fue asignado, estamos hablando de 600 mil millones de pesos y el día de ayer también se toman dos decisiones que son absolutamente claves y es ver exactamente para el CNE. Qué significa el congelamiento de esos recursos de 600 000 millones de pesos a la luz de las elecciones. ¿Qué es lo que nosotros vemos, Gustavo? ¿Y por qué estamos tranquilos en este momento? Porque lo que nosotros creemos que está pasando es que hay una duplicidad de funciones. Por ejemplo, por ley le corresponde a la registraduría hacer el proceso de escrutinio, pero dentro del presupuesto el CNE puso para entidad temas de escrutinio".

Agregó que, “haciendo como el balance de qué es lo que hace cada uno, que para eso se va a hacer una mesa con el Ministerio de Hacienda, creo que vamos a estar todos muchísimo más tranquilos, los recursos para las elecciones van a estar y ese canal de comunicación va a fluir mejor”.

Según aclaró Barrios, los recursos en materia electoral que requiere el Consejo Nacional va para los tribunales electorales, para realizar auditorías correspondientes, para todos los procesos de revocación de inscripciones y tener una plataforma de cuentas claras, es decir, de reporte de financiación de los recursos absolutamente bien hecha con facilidad para usar comprensible para los candidatos.

“Con los 5 mil millones que hay y con otros recursos que le han sido asignados, por otro lado, al Consejo Nacional Electoral, parece que eso es posible hacerlo, pero estamos esperando el resultado de esa mesa técnica con Hacienda, con Registraduría para que tengamos claros cuáles son los datos, pero en principio lo que nosotros vimos detallando el presupuesto, cada peso del presupuesto, es que no vamos a tener unas elecciones con muchísimos recursos, pero vamos a tener los recursos para hacer unas buenas elecciones.

Crisis de orden público en el Catatumbo

Frente al segundo punto de orden público, en particular la crisis humanitaria y de seguridad que atraviesa el Catatumbo, la MOE también presentó una serie de recomendaciones orientadas a fortalecer la transparencia, seguridad y equidad de las elecciones futuras:

“Estamos viendo lo de Catatumbo, tenemos regiones muy inestables y muy pocas certezas frente a lo que puede pasar inclusive en las próximas semanas cada que hablamos de los temas de grupos armados ilegales”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad