Honduras cancela cumbre de la Celac convocada por crisis diplomática entre Colombia y EE.UU.
La razón de la cancelación se debe a que Colombia anunció que la crisis diplomática con Estados Unidos, fue superada; y también la falta de consenso de algunos miembros.
![Honduras cancela cumbre de la Celac convocada por crisis diplomática entre Colombia y EE.UU. Cortesía: Getty Images](https://caracol.com.co/resizer/v2/IPI35M5ZWVGV5LHTBKZC2TTSHQ.jpeg?auth=b6815654e899a7f5178644fac0c458d60bfc0ba95d9ede438d15ef2baf94c8e0&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Honduras cancela cumbre de la Celac convocada por crisis diplomática entre Colombia y EE.UU. Cortesía: Getty Images
Tegucigalpa
Honduras canceló la cumbre urgente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) convocada para mañana jueves 30 de enero por la presidenta pro tempore del organismo, Xiomara Castro, quien desde Tegucigalpa, se pretendía discutir temas relacionados con la migración, el medio ambiente y la unidad de la región.
La Cancillería de Honduras confirmó en un comunicado la suspensión de la reunión en la que iba a participar de manera presencial el presidente Gustavo Petro; por lo que la participación del mandatario colombiano era fundamental, porque también una de las razones de la convocatoria del organismo regional, se debió a la crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia, originada por no permitir la entrada de dos aviones con deportados desde el país del norte, mientras esas personas no recibieran un trato “digno”.
Sin embargo, la Casa Blanca dio por cerrada la crisis con Colombia sobre las repatriaciones de inmigrantes al asegurar que el Gobierno Nacional aceptó “todos los términos del presidente Trump” al respecto. La presidencia pro tempore de la Celac indicó que continuará buscando “consensos, convocando y presentando iniciativas para dar respuestas a los problemas históricos que sufre la región”, y reafirmó “su compromiso y disposición para darle seguimiento a la agenda de integración y unidad latinoamericana y del Caribe”.
Ver también...
- Colombianos con visa G4 son las primeras víctimas de la tensión diplomática entre Trump y Petro
- ¿Cómo fue el trato de Estados Unidos con los colombianos que fueron deportados? Migrantes responden
- Gobierno prepara plan de crédito productivo para migrantes retornados desde Estados Unidos: así funcionaría
También vale destacar que la cumbre estaba programada para mañana jueves en un “formato híbrido” y su objetivo era “tratar el tema de la migración y seguir avanzando en el diálogo regional con miras a construir estrategias colectivas frente esta gran problemática”, según lo indicado por la presidenta Xiomara Castro.
Destacó además que Honduras ha “impulsado el debate dentro de la Celac de temas altamente sensibles como la situación de crisis humanitaria en Haití, la agresión diplomática ocurrida en la Embajada de México en Ecuador, los migrantes y sus derechos, tanto en el tránsito hacia el país receptor como dentro de las leyes de los Estados Unidos, igual los efectos y el impacto social y económico en toda la región”.
Las deportaciones masivas de migrantes que ha iniciado Estados Unidos constituyen “una preocupación común que se debe de abordar con objetividad y responsabilidad”, señaló la Cancillería hondureña.
Sin embargo, Honduras “lamenta que en el caso de Haití y en esta crisis humanitaria de los migrantes, nuevamente recibimos la oposición sistemática de países miembros” de la Celac, que “han privilegiado otros principios e intereses diferentes a los de la región latinoamericana y caribeña como comunidad”.