¿Cómo lidera AES Colombia la transición energética en la región Caribe? Esta es su historia
Tras cerca de 28 años en el país, esta compañía se destaca actualmente por su labor en la transformación de la energía del Caribe, impulsando proyectos renovables y sostenibles en los diferentes departamentos de la región
![¿Cómo lidera AES Colombia la transición energética en la región Caribe? Esta es su historia](https://caracol.com.co/resizer/v2/WFGO6QTODFEC5M7MSRMQFA4SHI.jpg?auth=e459258488e2a268ba86cbdb3d645abdc9fa65c53011cab37c45e189d033325a&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Colombia
AES Colombia,la primera empresa generadora 100% renovable del país, refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible y la transformación del sector energético en la región Caribe. Desde su llegada al territorio colombiano en 1997, la compañía ha cubierto el 5% de la demanda energética nacional mediante la generación de energía limpia en sus centrales hidroeléctricas Chivor y PCH Tunjita, así como en los parques solares Castilla, San Fernando y Brisas.
Uno de los proyectos más destacados que lidera AES Colombia es Jemeiwaa Ka’I, ubicado en La Guajira, el cual se convertirá en el clúster eólico más grande del país, con una capacidad instalada de 1.100 MW. Este proyecto no solo aportará significativamente al sistema interconectado nacional, sino que también impulsará el desarrollo social y económico de las comunidades Wayuu en su área de influencia.
Los grandes retos que ha enfrentado AES Colombia en el sector energético del Caribe
Históricamente, la región Caribe ha enfrentado múltiples desafíos en el sector energético, incluyendo restricciones operativas, pérdidas en el sistema y altos costos de energía derivados de la opción tarifaria. Estas problemáticas han afectado la calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios en la zona.
En respuesta, AES Colombia ha renegociado contratos para reducir las tarifas energéticas, logrando disminuciones del 8% en algunos casos y ofreciendo energía a precios aproximadamente 23% por debajo del promedio del mercado.
El compromiso de esta compañía con la región Caribe incluye inversiones superiores a los 200 millones de dólares en los últimos años. Con estas iniciativas, se ha buscado garantizar un servicio de primera calidad y accesible para los usuarios, mientras se trabaja en soluciones a mediano y largo plazo para optimizar la infraestructura de distribución y ampliar la oferta de energía.
Otros grandes aportes
La empresa también destaca la importancia de un marco regulatorio claro y una colaboración efectiva entre el gobierno, las comunidades y las empresas para superar los retos actuales.
La demanda energética en la región Caribe sigue en aumento debido al crecimiento industrial y poblacional. AES Colombia, en colaboración con clientes industriales, ha garantizado un suministro confiable y eficiente. Sin embargo, reconoce la necesidad de desarrollar más proyectos renovables para satisfacer las necesidades futuras del país.
Con iniciativas como Jemeiwaa Ka’I, AES Colombia reafirma su compromiso con un futuro energético limpio y sostenible, no solo en la región Caribe, sino en todo el territorio nacional. La empresa busca ser un motor de progreso para las comunidades mientras lidera la transición hacia un sistema energético más sostenible.