Actualidad

Agencia Nacional de Tierras supera expectativas en 2024 con resultados históricos: cifras claves

La ANT presentó un balance de su gestión y tuvo algunos logros históricos en la entidad. Acá le contamos todos los detalles.

Agencia Nacional de Tierras supera expectativas en 2024 con resultados históricos: cifras claves

Colombia

Bajo el liderazgo del director Felipe Harman, La Agencia Nacional de Tierras (ANT), ha consolidado una transformación histórica en la implementación de la reforma agraria en Colombia; pues, con el respaldo del Gobierno Nacional, ha logrado fortalecer el acceso a la tierra en diferentes regiones del país, así como saldar deudas históricas con las comunidades rurales.

En ese sentido, la gestión de la ANT se ha centrado en promover la justicia rural en el campo y, al ser una prioridad para el Gobierno nacional en el 2024, está marcando un antes y un después en la relación del Estado con el campesinado, ya que la asignación presupuestal fue de 4.1 billones de pesos, es decir que, entre el 2022 y 2024, el crecimiento presupuestal fue del 1.256%. Asimismo, el 91% de esos recursos ya han sido ejecutados. Por ese motivo, acá le contamos algunas de las cifras más relevantes de esta gestión:

Cifras históricas de gestión de la ANT

Tal como informó la entidad, esta ha potenciado sus capacidades con el incremento de presencia territorial, pasando de 8 a 92 oficinas en todo el país. Además, de fortalecer al equipo técnico, pasando de 9 a 60 agrónomos, en un aumento de 566%, y de 1 a 20 profesionales para el equipo catastral, aumentando en 1.900%, con lo que se logró:

- Lograron 218.531 hectáreas en levantamientos topográficos, que corresponden a 1.200 predios.

- Durante el Gobierno del presidente Gustavo Petro, la ANT ha adquirido 448.544 hectáreas de tierra, de las cuales 186.116 hectáreas corresponden al 2024, 7 veces más que lo alcanzado en las dos administraciones anteriores.

- Se han formalizado 1.277.049 hectáreas de tierras y se han expedido 752 titulaciones, destinadas a escenarios deportivos, educación, infraestructura vial, protección ambiental, salud, saneamiento básico, seguridad nacional y servicio comunitario.

- 144 mil hectáreas llegaron al Fondo de Tierras a través de procesos agrarios: en el gobierno de Santos fueron cerca de 242 procesos, que correspondían a 39.084 hectáreas. Por su parte, en el gobierno Duque fueron 1.681 procesos, de 156.659 hectáreas, y en el actual gobierno, son 2.596 procesos agrarios decididos, que abarcan 570.897 hectáreas.

- Avanza la constitución de 13 nuevas Zonas de Reserva Campesina, alcanzando un total de 643.381 hectáreas claves para garantizar la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de la economía rural.

- De la mano de las comunidades campesinas, la ANT ha conformado 13 comités departamentales de reforma agraria y 434 comités municipales de reforma agraria, duplicando la meta.

- En cuanto a las comunidades indígenas y negras, el gobierno de Petro ha adquirido 95.271 hectáreas de tierras, formalizando 965.255 hectáreas y garantizando sus derechos territoriales. Además, de la constitución de 82 resguardos indígenas, la ampliación de 57 resguardos indígenas, y la titulación a 63 comunidades negras, beneficiando a 193.845 personas en 136 municipios del país.

A su vez, la ANT indica que estas tierras han sido destinadas a comunidades campesinas, negras e indígenas, contribuyendo a reparar las brechas de desigualdad histórica, por lo que la entidad ha informado que seguirá ampliando sus barridos prediales y el fortalecimiento de procesos agrarios, con el objetivo de consolidar una distribución justa y sostenible de la tierra, teniendo en cuenta que es la primera vez que estas zonas se constituyen como parte integral de la política agraria del país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad