Pese a tensiones diplomáticas, exportaciones de flores y aguacates de Antioquia llegaron a EE. UU.
La Gobernación de Antioquia confirmó que los primeros 60 de mil vuelos programados cargados con flores para la temporada de San Valentín y 280 contenedores de aguacates fueron despachados exitosamente a Estados Unidos.

Bandera de Estados Unidos y Colombia. I Foto: Getty Images. / 3dmitry
Antioquia
En medio de la reciente tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, originada por la negativa del presidente Gustavo Petro de recibir un grupo de migrantes indocumentados deportados durante el mandato de Donald Trump, la Gobernación de Antioquia y la alcaldía de Medellín reiteraron su preocupación por los efectos que esta situación podría tener sobre las exportaciones del departamento.
Uno de los sectores más afectados sería el de los productores y agricultores, especialmente en vísperas de la temporada de San Valentín, clave para el comercio de flores hacia Norteamérica. Sin embargo, en medio del caos se dio a conocer una noticia positiva para la economía de la región. Asocolflores logró despachar los primeros 60 de los mil vuelos programados, con cargamentos de flores destinadas a Estados Unidos. De igual manera, CorporHass confirmó el envío de 280 contenedores de aguacates, productos que mantienen la esperanza de los exportadores antioqueños.
“Con la economía y con los empleos de la gente no se juega”: gobernador
Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia fue enfático en la defensa de la productividad y conexión del departamento con el mundo : “Y que si ellos han de tomar cualquier decisión, saquen de cuadro a los sectores productivos, a los agricultores, a los productores de café, en el caso de Antioquia, a los productores de aguacate que ven con mucha ilusión la conquista del mercado americano, a los productores, a los bananeros, a todos aquellos de la industria manufacturera que vieron ayer en grave riesgo sus exportaciones y sus ventas externas”.
Lea también:
Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, manifestó su inquietud frente al impacto que esta crisis podría tener en sectores comerciales estratégicos para la ciudad. En el marco de Colombiatex, evento clave para la industria textil, el mandatario local señaló que el incremento en costos de producción y las dificultades logísticas podrían desencadenar consecuencias económicas mayores si no se resuelve prontamente la situación diplomática.
“Es que aumentaría el costo, por supuesto, de los materiales en productos de materia prima. Eso aumentaría los costos a nivel nacional, subiría la inflación, tendríamos un problema generalizado. Hoy, luego de las decisiones de la Casa Blanca, en ese sector y en la feria que comienza hoy en Medellín, pues habrá más tranquilidad que la de ayer, pero lo que sí se siente en todos los sectores es una zozobra muy grande de lo que pueda llegar a pasar a futuro, con decisiones equivocadas como las que toma de un momento a otro el gobierno nacional”, sentenció Gutiérrez.
Por otro lado, el gobernador de Antioquia anunció medidas para afrontar la coyuntura. Entre estas, destacó que desde el IDEA se creará una línea de crédito enfocada a los exportadores por 100 mil millones de pesos con tasas preferenciales y un plazo de hasta 36 meses que se tendrá disponible. Este fondo busca fomentar las exportaciones y abrir mercados alternativos para los diferentes sectores productivos del departamento. Además, Rendón aseguró que se reunirá con floricultores y exportadores de café en las próximas horas para analizar estrategias y dar parte de tranquilidad.
Ambos mandatarios subrayaron la importancia de mantener una relación sólida con Estados Unidos, a quien calificó como el socio comercial más relevante en la historia de Colombia, y reiteró su compromiso con el fortalecimiento económico del departamento pese a las dificultades actuales.