Internacional

¿Qué visas serán afectadas por la nueva medida migratoria de Trump? Exembajador explica

Kevin Whitaker, exembajador de Estados Unidos en Colombia, se refirió a las implicaciones que tendrá la medida de Estados Unidos de cerrar los trámites de visas en Colombia desde este lunes.

¿Qué visas serán afectadas por la nueva medida migratoria de Trump? Exembajador explica

¿Qué visas serán afectadas por la nueva medida migratoria de Trump? Exembajador explica

03:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Kevin Whitaker. Foto: Getty Images.

En las últimas horas, el Departamento de Estado de Estados Unidos ordenó, a partir de este lunes 27 de enero, el cierre de trámites de visas en Colombia como respuesta a la negativa del presidente Gustavo Petro de recibir dos vuelos provenientes de este país con deportados colombianos.

Lea también:

En Caracol Radio, Kevin Whitaker, exembajador de Estados Unidos en Colombia, comentó sobre las posibles afectaciones que las nuevas medidas migratorias del gobierno de Donald Trump podrían tener sobre las visas colombianas.

Según explicó el diplomático estadounidense, la medida que anunció la Secretaría de Estado es viable, ya que “hay una sección de la ley de migración de EE. UU. que permite que el secretario de Estado suspenda el trámite de visa de migración o no inmigración a cualquier país que impida o demore irracionalmente la aceptación de sus ciudadanos como deportados. Es una excepción de ley y obviamente se está aplicando en este caso”.

La administración Trump envío dos vuelos cada uno con 80 migrantes colombianos irregulares previamente detenidos en la Unión Americana. El primer vuelo a las 6:45 a.m. y el segundo a las 10:00 a.m.

No obstante, Petro hizo devolver los vuelos por el trato indigno que estarían recibiendo los connacionales: “Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece. Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos”, escribió en su cuenta de X.

El mandatario colombiano dio luces sobre cuáles serían las ‘condiciones’ para permitir el regreso de los connacionales: “en aviones civiles, sin trato de delincuentes recibiremos a nuestros connacionales. Colombia se respeta”. Esto luego de que a Brasil llegaran deportados con esposas por parte de las autoridades estadounidenses.

De acuerdo con el comunicado del Departamento de Estado de EE. UU., se espera que más medidas migratorias contra Colombia sean anunciadas en las próximas horas. En ese sentido, el exembajador Whitaker expresó que, “Estados Unidos como todos los países tienen obligaciones internacionales para la expedición de diplomacia, pero las otras pueden ser afectadas. Vale decir que ha sido invocado esa sección de la ley en pocas oportunidades en años recientes”.

“Lo de migración este un tema de suma importancia para la administración del presidente Trump y con esa acción parece que está enfatizando su interés en la colaboración de otros países en la deportación o aceptar los deportados de Estados Unidos a sus países”, agregó.

¿Qué visas serán afectadas con el cierre de visados?

Para Whitaker las visas que podrían quedar en riesgo con la política serían todas las que no han sido expedidas hasta el momento, inclusive las de tipo No inmigrantes como la B1/B2 para turistas o negocios:

“Todas las visas de migración y las de no migración que son las más típicas, pero es importante anotar que estamos hablando de la expedición de las visas. Las visas que existen todavía están vigentes y no veo nada que indica la inhabilidad de un colombiano con una visa vigente podría entrar, parece que eso no ha sido afectado”.

Hasta el momento, no se han divulgado detalles específicos sobre qué visas serán afectadas por la nueva medida migratoria de la administración de Donald Trump hacia Colombia en 2025. En general, las decisiones de política migratoria pueden impactar varias clases de visas, como las de turista, trabajo, estudios, de intercambio cultural o incluso visas de residencia permanente.

¿Desde cuándo aplicará la medida en los visados?

En la misma línea, el investigador y docente de la Universidad Externado de Colombia, Javier Garay también comentó en Caracol Radio que, se afectarán todas las visas que aún no han sido expedidas de varias clases:

“Es decir si una persona tiene una visa sea de trabajo, sea una visa de turismo, sea una visa como estudiante o incluso que mencionó el embajador, también se detienen en las visas, por ejemplo de inmigrantes, si las personas ya la tienen no va a haber problema, pero son todos los procesos que están en curso sí. Es decir todas las personas que tenían o que tienen en los próximos días citas para visas de turismo o para trámites para ir a estudiar a los Estados Unidos etcétera, son las personas que tienen que comenzar a hacer la revisión principalmente en la página web de la Embajada de Estados Unidos en Colombia para saber cómo van a hacer los procesos y cómo se va a comenzar a aplicar. Aunque la aplicación según lo que entendimos en inmediata porque empieza desde mañana lunes”.

El experto aclaró, que lo cambia con la decisión de Trump es el trámite y expedición de visas, dicho de otra manera, la recepción de los documentos y de procesamiento de las visas que estaban pendientes de ser procesadas en Colombia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad