Medellín

ATC advierte sobre un posible incremento de los precios por tensión diplomática con EE. UU

La Asociación de Transportadores de Carga también le solicitó al presidente solucionar la actual situación con Estados Unidos la que califican como un capricho del mandatario.

Las autoridades advierten que los problemas son para exportar y para la llegada de insumos.

Las autoridades advierten que los problemas son para exportar y para la llegada de insumos. / Caracol Radio

Medellín

Continúan las reacciones con tono preocupante de los diferentes gremios económicos del país; uno de ellos es el de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC). Desde allí solicitaron al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por medio del director global Anderson Quiceno, que solucione de manera urgente esa tensión diplomática con los Estados Unidos, lo que califican como un ‘capricho’ del gobernante colombiano.

El señor Quiceno también indica con preocupación que el incremento en los aranceles en los productos importados desde los Estados Unidos va a aumentar los precios, lo que afectará la economía del país en un corto plazo.

“Estamos muy preocupados porque de una u otra manera ya se avizora precisamente dentro del sector de carga una merma ostensible en aquellos productos, tanto que salen de Colombia para Estados Unidos como de Colombia que entran hacia Estados Unidos, lo cual significaría una baja a la carga bastante comprometedora y de un alto perjuicio a la economía del país y a la economía, obviamente, de todos los camioneros, y podría involucrar un incremento acelerado en los precios de los bienes de consumo general en el país”, recalcó el agremiado.

Recalca que la disminución en el transporte de la carga, especialmente en Antioquia, sería de entre un 10% y un 15% por el incremento en los aranceles.

Le puede interesar:

“Esta situación de subir de manera inmediata los aranceles en un 25% a productos que vienen desde los Estados Unidos y que quizás pueden estar en puerto, pero no se han nacionalizado, y aquellos que no han salido desde los Estados Unidos, pues van a tener unas repercusiones bastante fuertes, no en el gobierno, sino en cada una de las economías de los hogares del país. Esto va a involucrar ostensiblemente un alza inflacionaria nunca jamás vista en el país en el tema de la divisa y en el tema de aquellos bienes que son importados y que tienen una relación lo suficientemente especial con la economía y el desarrollo de nuestro país”.

Pero además indica que el rompimiento de relaciones del presidente con el gobernador de Antioquia y el alcalde de Medellín también está afectando a esta región del país. Por eso solicita a estos gobernantes y otros del país que cierren filas para que fortalezcan las estrategias en las economías departamentales para que el país, dice el señor Quiceno, no se convierta como Venezuela y Nicaragua, entre otros.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad