Boyacá avanza en la conectividad digital y formación tecnológica para su desarrollo
Boyacá fortalece la conectividad digital y la formación tecnológica para impulsar el desarrollo regional y la inclusión social

Boyacá avanza en la conectividad digital y la formación tecnológica para impulsar el desarrollo regional y la inclusión social / CAMILA DIAZ
Boyacá
El gobierno departamental de Boyacá sigue dando pasos firmes para llevar internet a las zonas más apartadas y fomentar la digitalización en el departamento. La Secretaria de las TIC y Gobierno Abierto, Sandra Milena Urrutia, destacó los avances y las acciones que se están llevando a cabo para mejorar la conectividad y formar a los boyacenses en nuevas tecnologías.
Uno de los proyectos más destacados es el programa “Comunidades de Conectividad”, que se implementará en dos fases para garantizar la cobertura en los sectores más remotos. Con una inversión de 13.000 millones de pesos, la primera fase beneficiará a 64 comunidades distribuidas en las 13 provincias y los dos distritos especiales de Boyacá. Este esfuerzo tiene como objetivo llevar internet fijo a esas zonas que históricamente han carecido de acceso a la red.
La Secretaria Sandra Milena Urrutia explicó los detalles del proyecto: “Logramos contratar el ejecutor del proyecto, ETB, y establecer un cronograma de actividades. En esta primera fase, además de cubrir comunidades rurales, destacamos que 40 comunidades estarán lideradas por presidentes de juntas de acción comunal, 23 de ellas por mujeres, tanto presidentas de juntas como de asociaciones de mujeres y grupos campesinos, y una de la comunidad LGTBI+. Este es un proyecto de innovación pública, que nos permite enfrentar desafíos, pero hemos logrado avanzar de manera significativa”. Además, destacó que la implementación de la conectividad ya tiene un cronograma definido, con planes para que las redes estén instaladas en junio y el proceso finalice en octubre de este año.
Este esfuerzo en conectividad no solo busca brindar acceso a internet, sino también impulsar la inclusión digital y el uso de la tecnología en todos los rincones de Boyacá. Para ello, el gobierno departamental ha dotado a la región de 281 laboratorios STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), beneficiando a más de 8.500 personas en los 123 municipios del departamento. Además, la plataforma conectadosengrande.com ha permitido realizar estos acercamientos educativos de manera virtual, facilitando la participación de los ciudadanos en los cursos y programas tecnológicos, independientemente de su ubicación.
En cuanto a alianzas estratégicas, Urrutia resaltó los logros alcanzados con entidades del sector privado y otras instituciones. “Gracias a la gestión de nuestro gobernador Carlos Amaya y a las alianzas con entidades como Mercado Libre, Google y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, hemos capacitado a 46 empresarios para vender en línea, lo que representa una gran oportunidad para los emprendedores de la región. Además, hemos impulsado la formación de campesinos y pequeños empresarios para que utilicen sus dispositivos móviles en la venta de productos y servicios, mejorando así su competitividad”, afirmó la secretaria.
Otro de los logros significativos ha sido el fortalecimiento de la infraestructura digital en el departamento. Urrutia indicó que, actualmente, Boyacá cuenta con más de 90 municipios libres de barreras tecnológicas, un avance considerable respecto a los 78 municipios que estaban certificados al inicio del gobierno de Carlos Amaya. “Este es un gran logro para el desarrollo de la región, pues nos permite seguir avanzando en la digitalización y hacer que los servicios públicos y los trámites sean más accesibles y eficientes para todos los boyacenses”, comentó.
Además de los proyectos en conectividad, la Secretaría de TIC ha estado trabajando de la mano con diversas secretarías del gobierno departamental para fortalecer la educación digital y la productividad en el territorio. “Estamos trabajando de forma articulada con las secretarías de Desarrollo Empresarial, Turismo, Agricultura y Gobierno. Nuestro enfoque es que la tecnología se convierta en una herramienta transversal para la salud, la educación y los sectores productivos de Boyacá. Queremos que los boyacenses utilicen la tecnología para mejorar su calidad de vida y fortalecer la economía regional”, afirmó Urrutia.
Como parte de este esfuerzo, la Secretaria invitó a los boyacenses a participar en el lanzamiento de los nuevos cursos de Talento TIC, que se llevará a cabo el 12 de febrero con 900 nuevos cupos disponibles. Estos cursos, que incluyen áreas como programación, análisis de datos, arquitectura en la nube, blockchain, Inteligencia Artificial y ciberseguridad, están certificados por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y otras entidades destacadas.
“Estamos comprometidos en capacitar a nuestros ciudadanos en las competencias tecnológicas del futuro. Estos cursos no solo les ofrecen una formación de calidad, sino que también les brindan la oportunidad de obtener certificaciones que les ayudarán a insertarse en el mercado laboral o mejorar sus emprendimientos. Además, estamos trabajando con aliados como FedEx para facilitar su inserción laboral”, comentó la Secretaria.