Bogotá

Transmilenio: ¿Quiénes recibirán más pasajes gratis al mes en 2025? Características y SISBÉN

Es importante considerar que los beneficios serán diferenciales, según el nivel socioeconómico de los beneficiarios.

TransMilenio 2025. Imagen de referencia vía Getty Images

TransMilenio 2025. Imagen de referencia vía Getty Images

El TransMilenio es el sistema de transporte, de tipo ‘autobús de tránsito rápido’, que es part vital del sistema de transporte masivo de Bogotá y Soacha. Este, opera como un espacio de interacción entre ciudadanos de diferentes estratos, lo que fomenta la cohesión social y la convivencia de la capital del país.

Este sistema facilita la movilidad de aproximadamente cuatro millones de usuarios diarios. Además, es determinante para el desplazamiento de la fuerza laboral, al conectar zonas residenciales con centros de empleo, lo que directamente incentiva la productividad urbana.

El 2025 es el año en el que se implementarán subsidios que beneficiarán a cerca de 820.000 personas en situación de vulnerabilidad, otorgándoles entre cinco y doce pasajes gratuitos al mes.

¿De qué trata el programa de ayudas?

A partir del primero de febrero del 2025, el Distrito implementará este programa, para que las poblaciones más vulnerables puedan acceder a los siguientes servicios: el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), que comprende los buses TransMizonal (azules), buses troncales (rojos) de TransMilenio y el TransMiCable de Ciudad Bolívar.

De esta manera, se espera reemplazar los descuentos actuales por pasajes gratuitos subsidiados. Con esta medida, se busca garantizar pasajes gratuitos a través de la precarga en las tarjetas ‘TuLlave’.

La administración distrital hace énfasis en que esta acción, se implementa como una alternativa para aliviar el gasto en transporte de las personas más vulnerables y mejorar su acceso a oportunidades laborales, educativas y sociales.

¿A quiénes beneficiará este subsidio y cómo se otorgará?

Para esta primera fase, el subsidio está dirigido a: personas en situación de pobreza; personas con discapacidad; y personas mayores de 62 años.

También le puede interesar:

Los beneficios serán diferenciales, con base en el nivel socioeconómico de los beneficiarios. De esta forma, se garantiza que quienes más lo necesitan, recibirán más apoyo.

Las cargas de pasajes gratuitos para la población en pobreza oscilarán entre 5 y 12 tiquetes al mes, según el perfil de cada persona.

En el caso de las personas con discapacidad y personas mayores, también se incluyen beneficios por más de que no estén en situación de pobreza, pero depende de su nivel socioeconómico.

A partir del 1 de febrero de 2025, se implementará la siguiente distribución:

Ayudas Transmilenio, cortesía.

¿Cuáles serán los impactos, ante la implementación de estas ayudas?

El nuevo subsidio aumentará el número de beneficiarios de 620 mil a 820 mil personas, por lo que requiere una inversión anual de 100 mil millones de pesos.

Con este esquema, se busca mejorar la movilidad, principalmente para viajes laborales, lo que se traducirá en un aumento de la productividad entre los beneficiarios.

Cuando ya esté implementado, el subsidio reemplazará los descuentos actuales en tarifas con pasajes gratuitos, los cuales se cargarán en las tarjetas ‘TuLlave’. Es importante aclarar que las personas que actualmente disfrutan de descuentos, continuarán beneficiándose de estos hasta que comiencen a recibir los pasajes gratuitos.

Por otra parte, los beneficios actuales para estudiantes de colegios oficiales, víctimas del conflicto armado y otros grupos se mantendrán.

Finalmente, cabe acotar que habrá una segunda fase, en la que se incluirán a jóvenes y grupos étnicos en este esquema, ampliando el alcance del programa y asegurando un impacto más amplio en diversas comunidades.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad