Cuál es la avenida larga de Bogotá: su extensión es de 36 kilómetros aprox. y va de norte a sur
Esta ruta atraviesa seis localidades de la capital del país.

Este es uno de los corredores viales más importantes de Bogotá / Colprensa
Bogotá es la principal ciudad de Colombia, contando con la mayor cantidad de población dentro de su territorio, y con uno de los mejores desarrollos en materia de temas económicos e infraestructura. Actualmente, distintos puntos de la ciudad se encuentran en el mantenimiento de tramos víales, y obras correspondientes a la construcción del Metro, y reformas de nuevas estaciones del TransMilenio.
Cada vía de la ciudad cuenta con su importancia particular, conectando a diversas zonas de la ciudad, y aportando a la conectividad víal y terrestre de millones de ciudadanos que transitan en motocicletas, vehículos particulares, buses, entre otros. Por las calles de esta ciudad existen vías y avenidas fundamentales que se han convertido en las principales arterias viales de Bogotá.
Lea también:
Diferencias entre calles y avenida
Para reconocer las diferencias que hay entre ambos elementos víales hay que tener en cuenta lo siguiente:
Una calle es un espacio urbano y lineal que accede la circulación de personas y vehículos, brindando acceso a edificios y construcciones situados hacia ambos sentidos. De la misma manera, es común que suelan estar ubicados de manera perpendicular de las avenidas.
Por su parte, las avenidas son vías importantes de comunicación que están ubicadas dentro de una ciudad, que en términos generales van en dos sentidos de circulación, diferenciándose de las calles, que van en sentido único.
¿Cuál es la avenida larga de Bogotá?
En la capital, la avenida más larga de la ciudad es la Avenida Boyacá, que cuenta con una extensión de 36 kilómetros, desde la calle 170 hasta la calle 84 sur, formando parte del eje vial más importante del occidente capitalino. Esta importante avenida atraviesa la ciudad de norte a sur, atravesando seis localidades de la capital: Suba, Engativá, Fontibón, Kennedy, Tunjuelito y Ciudad Bolívar.
El origen de su nombre se debe a la importancia que tiene este departamento para la ciudad, siendo uno de los departamentos que más alimentos transporta hacia las centrales de abastecimiento de Bogotá. En las tierras de esta zona del país, tuvo lugar la reconocida Batalla de Boyacá, que dio origen a la independencia del país en agosto de 1819.
La Avenida Boyacá “fue diseñada en el Plan Maestro del de 1961 y de 1963. Su construcción concluyó a finales del siglo XX”, expresó el historiador colombiano Fabio Zambrano, quien ha dedicado su carrera profesional a la investigación y recopilación de obras académicas e investigativas de este tipo.
Avances de la Avenida Boyacá
A mediados del mes de diciembre, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) presentó uno de sus avances y actualizaciones más recientes en la Avenida Boyacá, a la altura de la Calle 80. Este avance corresponde al izaje y posicionamiento de la viga metálica que va entre las bases 4 y 5 del ciclopuente de la Avenida Boyacá con calle 80.
“El equipo del @idubogota hizo el izaje de la última estructura metálica del ciclopuente en la calle 80 sobre la avenida Boyacá. Esta superestructura, de 30 metros de longitud, 6,20 metros de ancho y un peso aproximado de 24 toneladas, es clave en la movilidad sostenible de la ciudad”, expresó Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, por medio de su cuenta oficial de X.