Qué es el guarapo y dónde se produce en Colombia: 3 curiosidades de la famosa bebida
La gastronomía colombiana se ha caracterizado por ser altamente diversa, tanto en sus platos fuertes, sus postres y bebidas.
Colombia no solo se caracteriza por su vasta naturaleza, biodiversidad y destinos únicos. La gastronomía es un factor importante que ha atraído a muchos turistas hacia el territorio nacional. De acuerdo con el portal web especializado en turismo Colombia Travel, algunos de los platos más populares que tiene para ofrecer el país son:
- Arroz atollado
- Ajiaco
- Sancocho
- Bandeja paisa
- Ancas de rana
- Chicharrones
- Pepitoria
- Lechona
- Mojarra frita
- Mazamorra
Cada una de las regiones que componen al país cuenta con variadas opciones gastronómicas que todas las personas, tanto locales como visitantes, pueden disfrutar. La variedad de preparaciones que se pueden encontrar es amplia en sabores, apto para todos los gustos. No solamente los platillos han sido los elementos que resaltan de la gastronomía nacional. Las bebidas también han cobrado importancia dentro de la cultura colombiana.
Algunas bebidas como el Aguardiente y la Aguapanela han resaltado por su sabor, maneras de preparar e ingredientes tradicionales. Sin embargo, entre las bebidas fermentadas se encuentra una que se ha vuelto tradiciones en muchos territorios dentro de Colombia. El Guarapo.
¿Qué es el Guarapo?
De acuerdo con el portal web especializado en turismo Colombia Travel y el blog culinario Directo al Paladar, el guarapo es una bebida fermentada originaria de Latinoamérica que se realiza a base de agua y azúcar. Se suele preparar en la región Andina y en la región de la Orinoquía.
Leer más:
Algunas curiosidades de esta bebida son:
- Dependiendo de la región, se han encontrado diversas recetas y maneras de preparar esta característica bebida. Algunas incluyen ingredientes como el maíz y la piña.
- Los registros más antiguos que se tienen de esta bebida provienen del periodo colonial o español.
- Para realizar este jugo, se extrae directamente el jarabe de la caña de azúcar. Algunas personas las consideran una bebida energizante y refrescante.
También es una bebida conocida en otros países hispanoamericanos como México. Es famoso por ser preparado en el estado de Tabasco, y que ha cobrado una importancia cultural y tradicional para sus habitantes. También se prepara en Ecuador.
¿Cómo preparar esta bebida de manera casera?
El blog culinario Directo al Paladar resalta que esta bebida es relativamente sencilla de preparar, pero que necesita de ciertas pautas higiénicas y de precaución. Se deben esterilizar adecuadamente los utensilios y contar con la capacidad de poseer un aparato que permita expulsar el dióxido de carbono. De no hacerlo, podría estallar la botella en donde se encuentre en producto.
Ingredientes:
- 1 litro de agua.
- 15 gramos de levadura fresca de panadería.
- 300 gramos de panela o azúcar.
Paso a Paso:
- En un cazo poner el agua junto a la panela. Llevar a ebullición y retirar inmediatamente. Deberá enfriarse a temperatura ambiente.
- Disolver la levadura en la mezcla y ponerla en un recipiente con válvula de presión.
- Dejar a temperatura ambiente entre 15 y 25 grados centígrados por varios días hasta que fermente correctamente.
- Retirar correctamente el dióxido de carbono y embazar.