¿Las prácticas profesionales serán remuneradas?: esto dice la Reforma Laboral
Le explicamos cómo quedaría esta modalidad de contratos, de ser aprobada la Reforma Laboral.

Pagos Renta Ciudadana 2024. Imagen de referencia vía Getty Images / Andrzej Rostek
El Código Sustantivo del Trabajo ha dedicado uno de sus títulos a explicar cómo funciona el contrato de aprendizaje, el cual es utilizado para personas que estén a punto de graduarse de una carrera profesional o un técnico y tecnólogo, en su defecto.
La definición que da este texto jurídico es que es una modalidad de contratación en la que el estudiante presta sus servicios, y a cambio, la empresa, " le enseñe directamente o por medio de otra persona, una profesión, arte u oficio”. Esto será por un tiempo definido, debe estar estipulado y firmado por ambas partes para dejar constancia.
Lea más...
Actualmente, no es obligatorio que, si una persona natural está trabajando bajo este modalidad, se le tenga que pagar una remuneración. De hecho, el mismo Código del Trabajo manifiesta que este salario puede ser visto en, “en dinero o en especie (alimentación, alojamiento, vestido), o en ambas cosas a la vez”.
Teniendo en cuenta esta situación, la Reforma Laboral que está siendo debatida en el Congreso de la República busca modificar este título. Por eso, aquí le explicamos cómo quedaría esta modalidad de contrato y si será obligatorio el pago de este trabajo con estos cambios en el Código Sustantivo del Trabajo.
¿Qué dice la Reforma Laboral sobre los contratos de práctica?
La Reforma Laboral mantiene la definición y especificaciones del contrato. Ahora, pone como obligación que las empresas que contraten aprendices o practicantes deben pagarles un salario mínimo y que, “en ningún caso, será inferior”.
Un contrato de aprendizaje se puede suscribir en, “ocupaciones semicualificadas que no requieran título o calificadas que requieran título de programas de formación complementaria ofrecidas por las escuelas normales superiores. De igual forma, también aplicarán estos cambios para profesionales del SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje).
Adicionalmente, la Reforma Laboral detalla que las funciones y actividades deben estar ligadas estrechamente con los fines del proceso de aprendizaje. En cuanto a su duración, no puede sobrepasar un tiempo de 36 meses dividido en dos periodos académicos en los que debe estar comprendidos la lectiva (enseñanza del oficio) y la práctica (la puesta en acción de lo suministrado por la empresa durante la primera etapa)
¿Cuánto se le paga a un Practicante en Colombia en 2024?
En el país, por desempeñarse como practicante, se paga de forma mensual un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV). Actualmente, el valor de esta remuneración está en un millón trescientos mil pesos colombianos. Tenga en cuenta que el valor de este contrato sube a medida que aumenta la inflación y el Gobierno eleva los salarios para que no pierdan su valor adquisitivo.
Sin embargo, para quienes inicien sus prácticas, no necesariamente recibirán un salario mínimo. De hecho, con la ley actual, la empresa puede prescindir de este pago, ya que, los estudiantes, “no están amparados por las del salario mínimo”.
Adicionalmente, se explica que se puede concertar entre la compañía y el futuro empleado en periodo de aprendizaje que la remuneración sea con objetos materiales, dinero o ambas. No obstante, las empresas deben pagar prestaciones sociales de ley como seguro contra accidentes y aportes a salud.