Internacional

Namibia sacrificará 723 animales salvajes para contrarrestar el hambre

Dentro de los animales que se contemplan sacrificar, se incluyen elefantes, cebras e hipopótamos, entre otros.

El Gobierno de Namibia sacrificará a 723 animales para lidiar con la crisis de salud alimentaria en Sudáfrica. ( Foto: EFE / Getty / Caracol Radio )

El Gobierno de Namibia sacrificará a 723 animales para lidiar con la crisis de salud alimentaria en Sudáfrica. ( Foto: EFE / Getty / Caracol Radio )

El Gobierno de Namibia suministrará la carne de los animales a la población que se encuentra en riesgo de inseguridad alimentaria por la grave sequía, consecuencia del fenómeno de El Niño y así mitigar los riesgos de hambruna.

“El Ministerio de Medio Ambiente, Bosques y Turismo contribuirá con 30 hipopótamos, 60 búfalos, 50 impalas, 100 ñus azules, 300 cebras, 83 elefantes y 100 elands...para apoyar el programa de alivio de la sequía con el suministro de carne”, compartió el Gobierno de Namibia a través de un comunicado.

Los animales procederán de los parques nacionales de Namib Naukluft, Mangetti, Bwabwata, Mudumu y Nkasa Rupara.

“La Conferencia Nacional sobre Gestión de Conflictos entre Animales y Vida Silvestre en 2023 resolvió, entre otras cosas, que es necesario reducir el número de elefantes como medida para ayudar a disminuir los casos de conflictos entre animales y vida silvestre”, resaltó el gobierno namibio.

“A tal efecto, se sacrificarán 83 elefantes de las áreas de conflicto identificadas y se asignará carne al programa de alivio de la sequía bajo la Oficina del Primer Ministro”, añadió.

Los encargados de sacrificar a los animales serán cazadores profesionales y proveedores de safaris. El Gobierno aseguró que, “el suministro de carne mejora la nutrición de las personas y contribuye a la reducción de la pobreza”.

Incluso antes de la sequía, los niveles de inseguridad alimentaria y necesidad humanitaria eran altos, debido a los desafíos socioeconómicos, los altos precios de los alimentos y las consecuencias agravadas de la crisis climática.

Más de 30 millones de personas en Sudáfrica se han visto gravemente afectadas por las sequías que ha provocado el fenómeno de El Niño y se encuentran en riesgo de salud alimentaria. Debido a esto, la región experimentó en febrero de este año, el febrero más seco en cien años, pues solo recibió 20% de las lluvias que suele presentar esta época.

Angola, Sudáfrica, Mozambique, Namibia, Malaui, Zambia y Zimbabue están luchando contra las consecuencias de las sequías. Los últimos cuatro se han declarado en emergencia por esta razón.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad