Ciudades

Propuestas de museos antioqueños, seleccionadas en convocatoria Cultura Latinoamérica

La convocatoria recibió más de 700 postulaciones de donde se seleccionaron las 15 finales, cada una compuesta por dos organizaciones de diferentes países.

Foto: cortesía Fundación Sura.

Foto: cortesía Fundación Sura. / Robinson Henao C.

Antioquia

La Fundación Sura anunció los 15 propuestas seleccionados de la convocatoria Cultura Latinoamérica que realizó junto con la empresa Latimpacto, las cuales recibirá hasta USD $100.000 para su ejecución, con el objetivo de apoyar la sostenibilidad de las organizaciones culturales de México, El Salvador, República Dominicana, Panamá, Colombia, Brasil, Perú, Chile y Uruguay.

Agregan que la convocatoria recibió más de 700 postulaciones de donde se seleccionaron las 15 finales, cada una compuesta por dos organizaciones de diferentes países, según indican, para fomentar la colaboración entre territorios.

Florencia Giulio fue una de las jueces de la convocatoria y aseguró que las propuestas presentadas impactaron el tejido social de los territorios.

“Una iniciativa muy necesaria para impulsar el impacto de las industrias culturales y creativas en Latinoamérica. Respecto a la convocatoria, vale la pena destacar la calidad artística de los proyectos presentados, el profesionalismo en las propuestas, en los equipos técnicos, los artistas que han participado y el impacto social y territorial en comunidades específicas en Latinoamérica”.

Reportaron que de los 15 proyectos seleccionados, 12 se componen de una organización colombiana de cultura, de las cuales destacan dos organizaciones del departamento de Antioquia: El Museo de Antioquia y el Museo de Arte Moderno de Medellín con los proyectos TRANS-MIGRACIONES poéticas y políticas de los cuerpos migrantes y La colección tiene nombre de mujer, respectivamente.

Proyectos seleccionados:

1) Raíz sonora. Residencias afrodiaspóricas de creación musical: Fundación para el Desarrollo, Gestión y Difusión Cultural Llorona Records y Discos Pacífico (Colombia) y Fundación Bahía de Portobelo (Panamá).

2) Red de Residencias Artísticas Amazónicas: Fundación Viajelogía (Colombia) y Correlación Contemporánea (Perú).

3) TRANS-MIGRACIONES poéticas y políticas de los cuerpos migrantes: Museo de Antioquia (Colombia) y Asociación Museo de Arte de Lima – MALI (Perú).

4) Breves verdades: realidades poderosas, ciudades sostenibles: Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México A.C. y BOGOSHORTS - Bogotá Short Film Festival (Colombia).

5) Entre ritmos: cultura, comunidades, artes e saberes: Instituto Pombas Urbanas (Brasil) y Corporación Cultural Nuestra Gente (Colombia).

6) Visión y tradición: Fundación Gómez y Tamayo (Colombia) y Design Week México.

7) FOCO: la imagen negra en el audiovisual afrolatino: Corporación Manos Visibles (Colombia) y Associação de Profissionais do Audiovisual Negro – APAN (Brasil).

8) La colección tiene nombre de mujer: Museo de Arte Contemporáneo de Panamá y Museo de Arte Moderno de Medellín (Colombia).

9) La ópera de los monstruos: Stage of the Arts (México) y Asociación Cultural Compañía Flotante (Perú).

10) Amplificación femenina. Memorias sonideras, champetúas y sound system: Fundación La Comadre (Colombia) y Cooperativa Musas Sonideras (México)

11) Horizontes entre manos. Invirtiendo en el cómic en Colombia y Chile: Corporación Entreviñetas (Colombia) y Cooperativa Gráfica Chilena (Chile).

12) Universos das vozes: Corporación Universo Centro (Colombia) y Voz das Comunidades (Brasil).

13) Encuentro colaborativo de cines: Fundación Centro de Cine y Creación (Chile) y Estudio Mapache, Territorio y Derechos Humanos S.C. (México).

14) Travesías terremoto. Volumen 2: oráculos del trópico: Asociación Panamericana de Apoyo a las Artes (México) y Fundación Mella-Russo (República Dominicana)

15) Ojo al sancocho, chacchando sueños, cine comunitario por América Latina: Sueños Films (Colombia) y Chaski Comunicacion Audiovisual (Perú).

Finalmente, informaron que la realización de las propuestas escogidas con los fondos otorgados por la Fundación Sura, que en total suman USD 1.5 millones, se llevará a cabo en el segundo semestre del 2024 y en 2025.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad