Tendencias

¿Cuál es la mejor hora para irse a dormir? Respuesta y recomendaciones de expertos

Estos hábitos pueden hacer la diferencia a la hora de descansar efectivamente y mejorar su rendimiento durante el día. Conozca lo que dicen los expertos al respecto.

Mujer durmiendo plácidamente y al lado un reloj (Fotos vía Getty Images)

Mujer durmiendo plácidamente y al lado un reloj (Fotos vía Getty Images)

Dormir lo suficiente y conciliar el sueño correctamente hace parte de los factores indispensables para llevar una vida saludable; pues dormir mal no afecta solo la energía, el estado de ánimo o el rendimiento durante el día, sino que también podría traer problemas a largo plazo, así como fomentar el deterioro cognitivo y la demencia.

Así también, según Elmer Huerta, doctor especializado en medicina interna y oncología médica en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas de Perú, el sueño cumple una función de “limpieza y desintoxicación cerebral”. Por ese motivo, es aconsejable que duerma lo suficiente y, de ser necesario, aplique los métodos efectivos para dormir mejor y tener un descanso pleno.

Por ese motivo, acá le contamos si hay una hora ideal para irse a dormir y algunos consejos de expertos para conciliar el sueño más efectivamente:

¿Cuál es la mejor hora para irse a dormir?

De acuerdo con un artículo publicado en el portal ‘SleepDoctor’ y aprobado por el doctor Michael Breus, psicólogo clínico experto en medicina del sueño y miembro de la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño, antes de establecer una hora ideal para irse a dormir es fundamental comprender los ritmos naturales y ciclos del sueño, ya que de esto puede depender el descanso eficiente.

Lea también

En ese sentido, el doctor propone un “cronotipo” para dormirse según la cantidad de ciclos de sueño que desea completar o la hora en la que se va a despertar por la mañana, así:

1. Si se va a despertar a las 5 a.m.

  • Para completar 5 ciclos: dormirse a las 9:30 p.m.
  • Para completar 6 ciclos: dormirse a las 8:00 p.m.

2. Si se va a despertar a las 5:30 a.m.

  • Para completar 5 ciclos: dormirse a las 10:00 p.m.
  • Para completar 6 ciclos: dormirse a las 8:30 p.m.

3. Si se va a despertar a las 6 a.m.

  • Para completar 5 ciclos: dormirse a las 10:30 p.m.
  • Para completar 6 ciclos: dormirse a las 9:00 p.m.

4. Si se va a despertar a las 6:30 a.m.

  • Para completar 5 ciclos: dormirse a las 11:00 p.m.
  • Para completar 6 ciclos: dormirse a las 9:30 p.m.

5. Si se va a despertar a las 7 a.m.

  • Para completar 5 ciclos: dormirse a las 11:30 p.m.
  • Para completar 6 ciclos: dormirse a las 10:00 p.m.

6. Si se va a despertar a las 7:30 a.m.

  • Para completar 5 ciclos: dormirse a las 12:00 a.m.
  • Para completar 6 ciclos: dormirse a las 10:30 p.m.

7. Si se va a despertar a las 8 a.m.

  • Para completar 5 ciclos: dormirse a las 12:30 a.m.
  • Para completar 6 ciclos: dormirse a las 11:00 p.m.

8. Si se va a despertar a las 8:30 a.m.

  • Para completar 5 ciclos: dormirse a la 1:00 a.m.
  • Para completar 6 ciclos: dormirse a las 11:30 p.m.

9. Si se va a despertar a las 9 a.m.

  • Para completar 5 ciclos: dormirse a la 1:30 a.m.
  • Para completar 6 ciclos: dormirse a las 12:00 a.m.

Además, el experto hace algunas recomendaciones para implementar el cronotipo en su vida:

  • Lo primero que aconseja es conocer su cronotipo y cambiar sus rutinas para adaptarse a él.
  • A su vez, menciona que el ejercicio cronometrado y la exposición a la luz brillante pueden ayudar a restablecer su ciclo de sueño.
  • Sin embargo, es importante que espere al menos una semana para adaptarse a un nuevo horario de sueño, haciendo cambios graduales cada día.

Por último, Breus aconseja tener en cuenta las recomendaciones para dormirse más rápido y mejorar la higiene del sueño.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad