Actualidad

¿Quién puede heredar una pensión de Porvenir? Grado de consanguinidad permitido

Descubra quiénes pueden heredar una pensión de Porvenir y los requisitos para beneficiarse según la legislación colombiana.

Adultos pensionados en Porvenir/Gettyimagenes

Adultos pensionados en Porvenir/Gettyimagenes

La pensión de vejez y por sobrevivencia en Colombia se erige como un derecho fundamental, asegurando un retiro digno tras años de contribución al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Le puede interesar:

Según lo establecido por la Corte Constitucional, este beneficio se extiende a los familiares del cotizante fallecido, pero ¿quiénes pueden heredarlo?

¿Quiénes pueden heredar una pensión en Porvenir?

Cuando un afiliado fallece, sus beneficiarios de ley son prioritarios para recibir la pensión:

  • Cónyuge o compañero permanente: Siempre que puedan demostrar al menos cinco años de convivencia.
  • Hijos menores de 18 años o hasta los 25 años si están estudiando y dependen económicamente del fallecido.
  • En ausencia de los anteriores, pueden ser beneficiarios: Padres que dependan económicamente del afiliado o hermanos con alguna invalidez.

Herencia hasta el quinto grado de consanguinidad

En caso de no existir beneficiarios de ley, la pensión puede ser heredada por familiares hasta el quinto grado de consanguinidad, como primos, tíos o sobrinos. Este derecho se formaliza a través de una escritura pública o juicio de sucesión.

Requisitos para recibir la pensión de sobrevivencia

Es fundamental que el afiliado haya cotizado al menos 50 semanas en los últimos tres años antes del fallecimiento.

De cumplirse esta condición, los beneficiarios designados recibirán de manera vitalicia el monto de la mesada pensional del difunto, siempre y cuando presenten los documentos pertinentes, como el registro civil y el acta de defunción.

Alternativas en caso de ausencia de beneficiarios

Si no hay herederos directos ni beneficiarios de ley, los recursos acumulados en la cuenta individual del afiliado fallecido pueden ser reclamados por sus herederos legales.

En caso contrario, estos fondos se destinan al Fondo de Garantía de Pensión Mínima o al Fondo de Solidaridad Pensional, según corresponda.

En resumen, la legislación colombiana asegura que la pensión de Porvenir pueda ser legada a aquellos familiares cercanos que dependían del afiliado fallecido, garantizando así la protección del bienestar económico.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad