Ciudades

Creación de una región de paz: conclusiones del diálogo con EMC en Yarumal

Según el Estado Mayor Central, en diálogo con el gobierno nacional en el departamento, la intención es revertir las causas generadas por el conflicto.

Reunión de paz con EMC - foto delegación de paz

Reunión de paz con EMC - foto delegación de paz

Yarumal, Antioquia

Este viernes terminó la segunda reunión realizada en el municipio de Yarumal, a la que asistieron representantes del gobierno nacional, comunidad, alcaldes del Norte y Nordeste de Antioquia, entre otros. Al término del encuentro, Yezid Arteta Dávila, delegado del gobierno en la Mesa de Diálogos con el Estado Mayor Central, leyó las conclusiones y recalcó en que el cese al fuego con ese grupo ha beneficiado a las comunidades.

También surgió una propuesta que será analizada por las partes involucradas en los diálogos de paz. El representante del gobierno nacional explica de qué se trata.

Lea también:

Antioquia tendrá piloto de proyecto ambiental como parte de los diálogos de paz

“No pueden usar el cese al fuego para ampliar su capacidad delictiva”: Fabio Valencia

“Se recomienda la creación de una región de paz en el marco de los acuerdos firmados entre el Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central, FARE-P, con el objetivo de profundizar la transformación territorial, contribuyendo a revertir las causas generadoras del conflicto. Las jornadas de diálogo fueron apoyadas por representantes de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, MAP-OEA, países garantes y acompañantes, la Iglesia Católica, el Consejo Mundial de Iglesia, instituciones nacionales y regionales”.

Recalco que los asistentes a la reunión reclamaron un mayor compromiso institucional con la mujer y la juventud campesina.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad