Ciudades

Personería alerta por la alta ocupación de camas en clínicas y hospitales de Montería

Se reportan 20 casos de pacientes con diagnóstico confirmado de dengue, dos de ellos son menores de edad internados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Visitas de la Personería en los centros de salud de Montería.

Visitas de la Personería en los centros de salud de Montería.

Montería

La Personería de Montería realizó el jueves 20 de junio un recorrido por diferentes centros médicos de la ciudad para verificar la ocupación de camas en los servicios de urgencias, hospitalización y unidad de cuidados intensivos.

El Ministerio Público tuvo contacto con diez instituciones prestadoras del servicio de salud donde informaron que la ocupación de camas habilitadas supera el 95%. Sumado a esto, genera aún más preocupación que se reportan 20 casos de pacientes con diagnóstico confirmado de dengue, dos de ellos son menores de edad internados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

El personero de Montería, Luis Gabriel Degiovanni Behaine, hace un llamado urgente a las autoridades sanitarias para robustecer la implementación de los lineamientos y protocolos para la prevención y atención de pacientes con enfermedades respiratorias y transmitidas por vectores.

Más información

“Exhortamos a que evalúe la pertinencia de algunas estrategias para la promoción, prevención y mitigación del riesgo de contagio, por ejemplo, optimizar las citas prioritarias en la consulta externa, implementar visitas domiciliarias, teleconsultas y pedagogía de concientización a la comunidad”, dijo Degiovanni Behaine.

Así mismo, invitó a la comunidad a concienciarse sobre la importancia del autocuidado para prevenir el contagio de enfermedades respiratorias.

Frente a la alerta lanzada desde la Personería, el médico José Vergara, asesor de la Secretaría de Salud de Montería, dio un parte de tranquilidad asegurando que los casos que se han presentado están dentro del margen esperado.

“No deben ser motivo de alarma, pues están dentro del rango epidemiológico previsto”, dijo el galeno. Y es que las autoridades en salud contaban con que así sucediera, por factores como la temporada de lluvias y la aglomeración que se generó en las Fiestas del Río y la Feria Nacional de la Ganadería.

Algunos de los virus que circulan en el ambiente son los de influenza, rinovirus, adenovirus, parainfluenza y sincitial respiratorio, los cuales generan afectaciones respiratorias.

¿Cuándo acudir al médico?

El Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud (INS) invitan a la población a mantener las medidas de prevención por el primer pico epidémico del año, debido a la temporada de lluvias que atravesará el país.

  • Respiración más rápida de lo normal.
  • Fiebre de difícil control por más de dos días.
  • Si el pecho le suena al respirar.
  • Somnolencia o dificultad para despertar.
  • Ataques o convulsiones.
  • Decaimiento.

Otras recomendaciones generales

  • Evite el saludo de mano y/o de besos.
  • No se frote los ojos ni se toque la cara con las manos sin lavar.
  • Cúbrase la boca con la parte interna del codo al estornudar, nunca con la mano.
  • Si tiene gripa, use tapabocas y en lo posible permanezca en su casa.
  • Tome abundantes líquidos, lávese la nariz y las manos frecuentemente.
  • En lo posible, evite asistir a sitios de concentración masiva.
  • Mantenga la vivienda ventilada, iluminada y limpia, libre de humo.
  • Siempre lacte a los menores de dos años.
  • Evite acudir al colegio o al trabajo si está enfermo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad