Radio en vivo

Ciencia y medio ambiente

Colombia y Brasil firmaron acuerdo para ejecutar proyectos en ciencia sobre la Amazonía

Este acuerdo busca fortalecer la cooperación en el desarrollo de políticas regionales en ciencia, tecnología e innovación.

Carretera que pasa sobre un río entre los bosques de Brasil / Banderas de Brasil y Colombia (Getty Images)

El hecho se dió en el encuentro de la ministra de Ciencia, Yesenia Olaya, y la ministra de Brasil, Luciana Santos. Y entre las actividades que se acordaron se encuentra la articulación de mecanismos de colaboración en materia de inteligencia artificial, bioeconomía, transición energética y desarrollo aeroespacial. En los compromisos de cooperación entre los dos países, también se incluyó la ejecución de proyectos de interés común, movilidad académica internacional orientada al fomento de vocaciones y la inserción de talento humano de alto nivel.

En ese sentido, el Ministerio de Ciencia, especificó que los proyectos en la Amazonía, serán sobre cambio climático y monitoreo satelital de la biodiversidad. Además, de apoyos a estudios e investigaciones científicas y tecnológicas desarrolladas en instituciones brasileñas y colombianas reconocidas por su alta calidad.

Asimismo, con organizaciones brasileras se concertaron otras proyectos, por ejemplo, con la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa); se articularon estrategias de transferencia de conocimiento en torno al agro, bioeconomía, soberanía alimentaria y protección de la Amazonía. Seguido de el Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología (IBICT), se trazaron rutas para el intercambio y la visibilidad de la producción científica binacional; y acordaron crear alianzas para la formación de alto nivel en documentación científica, en áreas como analítica de datos y cienciometría.

Por último, con el Centro de Gestión y Operación del Sistema de Protección Amazónico (Censipam). se concertó con los representantes de Censipam impulsar la protección de la Amazonía y avanzar en el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial para el monitoreo de la biodiversidad de ambos países, especialmente de la Amazonía.