Ciudades

AES Colombia dio parte de tranquilidad por descargas de la central hidroeléctrica Chivor

Mantienen informadas a autoridades y comunidad sobre las condiciones de hidrología y el estado de descargas controladas que se realizan por las compuertas de rebose del Embalse La Esmeralda

Desde AES Colombia informaron que no hay anormalidades en las descargas del Embalse La Esmeralda. Imagen | Caracol Radio

Desde AES Colombia informaron que no hay anormalidades en las descargas del Embalse La Esmeralda. Imagen | Caracol Radio

Santa María

El miércoles y jueves se reunieron la Unidad de Gestión del Riesgo Departamental y AES Colombia, la empresa que opera la central hidroeléctrica de Chivor, para conocer cuál es el panorama actual de los vaciados de túneles que están adelantando. AES confirmó que se encuentra en condiciones seguras y estas maniobras no están generando riesgos.

En diálogo con Caracol Radio, el coordinador de Gestión Social de AES Colombia, Óscar Pérez, encargado de brindar la información, comentó que la central hidroeléctrica Chivor se encuentra en condiciones seguras, todas las maniobras implementadas, hasta el momento, no han generado riesgos a la infraestructura y a la comunidad. “Por el contrario, hemos podido evidenciar que después de la creciente súbita del 3 y 4 de junio, que si bien generó un incremento en la concentración de sedimentos del agua usada para la generación de energía, pues no afecta la integridad de la infraestructura y se encuentra estable”.

También se informó que la central anticipó todos sus procedimientos de manejo del embalse, para sostener un nivel sobre el 80 % y de esta manera amortiguar los posibles crecientes que se presenten en junio y julio, que es la temporada de lluvias en la región.

“Este procedimiento tiene que ver con la revisión de la cuenca que está desde el sitio presa hasta la confluencia, con el río Guavio. En esa revisión, se verifica que el río tenga condiciones hidráulicas, que no haya afectación por algún tipo de derrumbe, que en caso tal de abrir compuertas de manera controlada, se pueda drenar sin ningún problema”, explicó Pérez.

Leer más:

A la par, están haciendo publicidad en radio para los habitantes de la cuenca baja de los llanos orientales, para que la población tome medidas sobre el uso de las rondas del río, evite pastorear sus ganados o estar presente en esas zonas, sobre todo en la época de lluvias, y estar atentos de los mensajes oficiales de la central o de los organismos de gestión del riesgo.

Tienen activo el canal de comunicación con todos los municipios aguas abajo, con los organismos de socorro y con los coordinadores de gestión del riesgo, para mantener informadas a las comunidades y poder tener un reporte diario, mediante boletines, donde se actualizan las condiciones de hidrología y el estado de descargas controladas que se realizan por las compuertas de rebose del Embalse La Esmeralda y que drena por el río Batá, que confluyen en el río Guavio y posteriormente al río Upía.

“Diariamente, hacemos monitoreo y no hemos evidenciado alguna anormalidad que impida continuar con este manejo especial del embalse, durante esta temporada”, coordinador de Gestión Social de AES Colombia, Oscar Pérez.

—  

Es importante aclarar que los reboses controlados se hacen de manera gradual, para que no se generan crecientes súbitas que afecten o que pongan en riesgo puentes o trabitas en esta sección del río, y se hace de manera coordinada e informada a las comunidades que están ubicadas alrededor del río.

Aseguraron que mantienen comunicación con los municipios aguas abajo, en la cual brindan información temprana cuando hay condiciones extraordinarias de clima y de esta manera pueden tomar medidas preventivas, para manejar la población que está en las zonas inundables, que tienen algún tipo de afectación cuando ingresa el periodo de lluvias.

Conscientes de los daños que generó la creciente extraordinaria y la lluvia en esta región, hemos sido solidarios con el municipio de Santa María y se ha puesto a disposición nuestro kit de maquinaria, que consta de un buldócer y un cargador para hacer los despejes de las vías, para algunas de las veredas; contratamos una retroexcavadora frontal para recuperación de la malla vial y una retroexcavadora de oruga para recuperar un tramo de vía de la vereda Olla Grande que generó una afectación hace veinte días. En Chivor, también tenemos la frontal para despejar algunos de los derrumbes que tienen incomunicadas a las veredas con el sector urbano y con la vía principal por el lado de la represa”, es la ayuda que está brindando AES Colombia a estos dos municipios, según el coordinador de Gestión Social.

La central se mantiene en condiciones seguras y siguen trabajando para poder garantizar el proceso de generación de energía en el menor tiempo posible y así mismo están haciendo todo el proceso de comunicación y manteniendo a la Alcaldía de Santa María, a la Personería Municipal y a la comunidad, sobre los resultados de las inspecciones técnicas que han hecho a la infraestructura.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad