Tendencias

Prosperidad Social anunció nuevas fechas de pago para Renta Joven 2024: inscripción y novedades

La entidad anunció las fechas en que se entregarán los próximos 5 ciclos de pago para los jóvenes adscritos al programa. Si todavía no está inscrito, podrá hacerlo por primera vez de manera autónoma, ¿cómo hacerlo?

Jóvenes revisando su celular / Renta Jóven 2024 (Getty Images)

Jóvenes revisando su celular / Renta Jóven 2024 (Getty Images)

Prosperidad Social anunció este jueves, 20 de junio, la fecha del segundo ciclo de pago del subsidio Renta Joven. Este es un programa que reemplazó a Jóvenes en Acción y que tiene como fin apoyar la inclusión social y económica de la juventud.

Para ello, promueve el acceso, permanencia y graduación de la Educación Superior y formación complementaria, a través de la entrega de transferencias monetarias. Este apoyo se entrega mientras que el joven está en su etapa de formación y también después de terminar sus estudios, a través del programa de Empleabilidad, Emprendimiento y Educación.

Nuevas fechas de Renta Joven 2024

A través de un comunicado, Prosperidad anunció que las fechas de los próximos 5 ciclos de pago para los jóvenes serán:

  • Segundo ciclo: comenzará el jueves, 11 de julio, y se extenderá hasta el 25 de julio. En este ciclo, se entregarán los recursos a los jóvenes beneficiarios de las instituciones de Educación Superior por los conceptos de permanencia y excelencia del segundo semestre de 2023. La entidad explica que, para los estudiantes del SENA, el periodo de verificación que aplica aquí es el de diciembre del 2023 y enero del 2024.
  • Tercer ciclo: se dará entre el miércoles, 24 de julio, hasta el viernes, 2 de agosto. Para los aprendices del SENA, el periodo de revisión que se tendría en cuenta por la entidad sería de febrero a marzo del 2024.
  • Cuarto ciclo: se llevará a cabo entre el 26 de agosto al 9 de septiembre. Los pagos estarán relacionados con la matrícula del primer semestre de 2024, en el caso de los beneficiarios de las instituciones de educación superior. Para el caso de los aprendices del SENA, el periodo de verificación que se tiene en cuenta es el de abril a mayo 2024.
  • Quinto ciclo: se efectuará entre el 18 de octubre al 1 de noviembre. En el caso de Instituciones de educación superior, se entregará el concepto que correspondería a permanencia y excelencia 2024-1. Para los aprendices del SENA, el periodo de verificación será de junio a julio del 2024.
  • Sexto ciclo: finalmente, entre el 17 al 31 de diciembre, se dará el último giro del año. Para el caso de Instituciones de educación superior, se aplicará el concepto correspondería a matrícula del segundo semestre del 2024. Para el caso de los aprendices del SENA, el periodo de verificación que aplica es el de agosto a septiembre del 2024.

¿Por qué se han presentado retrasos en el pago? Nuevos cambios

Leer más:

Según explicó la entidad, se han tenido que llevar a cabo ajustes operativos, técnicos y de sistemas de información para que no se quede ningún joven beneficiario sin la transferencia monetaria.

De igual forma, se señaló que se ha estado modernizando y automatizando los sistemas para mejorar los procesos del programa. Se presentaron varios cambios, tales como:

  • Los jóvenes ya no tendrán que cargar reportes de novedades a la plataforma
  • Se ampliaron las fuentes de información y se optimizaron los sistemas y procesos para verificar las necesidades socioeconómicas de los beneficiarios. De esta forma, se busca asegurar que las transferencias lleguen a quienes más lo necesitan.

De acuerdo con la entidad: “se busca que el programa garantice el acceso y permanencia en la Educación Superior y el desarrollo de trayectorias sostenibles para jóvenes en pobreza o en situación de vulnerabilidad socioeconómica”.

Atentos a los canales de pago

Es fundamental que los beneficiarios estén atentos a los canales de pago. Según prosperidad, los pagos de Renta Joven está a cargo de Daviplata, que es la billetera electrónica de Davivienda. Ahora bien, el pago se realiza en dos modalidades:

  1. Bancarizado: aplica para aquellos que tienen una cuenta en Daviplata. Además, a través de Daviplata, los beneficiarios pueden cobrar su dinero a través de cajeros automáticos, como puntos Puntored, Reval, Tpaga o Efecty.
  2. Giro: se ofrece esta opción para aquellos que no cuentan con una cuenta en Daviplata. Los giros se pueden cobrar en los aliados de pago de Daviplata, que son los anteriormente mencionados.

En cualquier caso, es clave NO olvidar las fechas de retiro de pago, para no correr riesgos.

¿Cómo inscribirse?

Si todavía no es parte de los beneficiarios, Prosperidad Social anunció que, por primera vez, los estudiantes de las Escuelas Normales Superiores podrán realizar la inscripción del programa.

En este sentido, los procesos de inscripción ahora serán completamente autónomos para todos los jóvenes. No se requerirán intermediaros y tampoco tiene ningún costo, solo será necesario cumplir con los requisitos. Aquí le contamos el paso a paso para inscribirse al subsidio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad