Política

Congreso aprobó en primer debate el proyecto que crea la empresa colombiana de minerales

Sectores de la oposición se mostraron preocupados por esta iniciativa que, dicen, es inconveniente y terminaría llevando el sector a la politiquería.

Imagen de referencia: Mineria. Foto: archivo

Imagen de referencia: Mineria. Foto: archivo(Colprensa)

Congreso

La Comisión Primera de la Cámara dio el primer aval al proyecto de ley del Gobierno Petro que busca crear Ecominerales, la empresa colombiana de minerales. Se logró una votación abultada, de 29 votos a favor y dos en contra.

“La creación de Ecominerales será fundamental para el desarrollo de la política minera contribuyendo a la economía, la transición energética justa y el desarrollo agrícola”, destacó el representante del Pacto Histórico Pedro Suárez.

Para el congresista, además, esta iniciativa permitirá construir un futuro sostenible: “se manejarán los bienes revertidos al Estado por empresas mineras cuyos contratos terminan y buscará la formalización de la pequeña y mediana minería. Busca garantizar la formalización minera, combatir la ilegalidad, y asegurar mercados legales, para que la minería se desarrolle con responsabilidad en los territorios. Y llevará a cabo actividades de la cadena minera, implementando prácticas ambientales sostenibles desde la compra hasta la transformación de minerales, para generar riqueza y facilitar su comercialización”.

Sin embargo, y pese a la amplia diferencia en la votación, sectores de oposición llamaron la atención sobre este proyecto. La congresista de Cambio Radical Carolina Arbeláez sostuvo que el Gobierno “va por la estatización de todos los sectores”. Advirtió que se desconoce cuánto costaría la nueva mega entidad minera y que por el momento no tiene aval fiscal.

“Concentrará la actividad minera, una entidad que duplica las funciones de la agencia nacional de minería. Poco a poco se materializa el decrecimiento de todos los sectores económicos, sin seguridad jurídica se desincentiva la inversión. ¿Quién responderá ahora por lo recursos de regalías que genera el sector, si esta nueva entidad no estaría obligada a realizar aportes por regalías como lo advierte la Contraloría?”, concluyó.

A su vez, desde el Centro Democrático el representante Hernán Cadavid señaló que “la creación de una nueva empresa estatal es absolutamente inconveniente. Van a aplicar el modelo de ‘CarboCol’ y otras empresas que fueron un fracaso en la institucionalidad minera. Van a utilizarla para la burocracia, hacer lo que hacen hoy con Ecopetrol, llenar su junta directiva de extracción política, sin cualidades técnicas”.

A esta iniciativa le quedará la siguiente legislatura, que empieza el 20 de julio, para seguir con su trámite. Debe superar tres debates más, en plenaria de Cámara, en Comisión Primera de Senado y en plenaria de Senado respectivamente, para poder ser una realidad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad