Actualidad

Minsalud entregó medio billón de pesos para equipos básicos de salud

El gobierno expidió una serie de normativas que habilitan la financiación con nuevos recursos para equipos médicos territoriales.

Hospital y medico imagen de referencia. Foto: Getty Images

Hospital y medico imagen de referencia. Foto: Getty Images / sudok1

El Ministerio de Salud expidió cuatro resoluciones, estos actos administrativos ordenan entregar exactamente 513.000 millones de pesos a las Empresas Sociales del Estado, es decir a hospitales públicos, y con esos recursos iniciar la contratación de auxiliares, profesionales de enfermería, médicos y psicólogos que harán parte de nuevos Equipos Básicos de Salud.

“Los recursos se girarán a cada una de las ESE y a estas le corresponderá contratar el talento humano organizado en equipos multidisciplinarios, motivado, suficiente y cualificado, como respuesta a las barreras identificadas en la operación del Sistema General de Seguridad Social en Salud —SGSSS-, en procura de avanzar hacia un sistema de salud con capacidad de respuesta para abordar y asegurar la atención en salud de las personas, familias y comunidades, bajo enfoque diferencial, poblacional y territorial”, indicó la cartera de salud.

Con esta iniciativa se busca dar cumplimiento a las metas de fortalecimiento de la atención primaria que se ha planteado el gobierno. Se espera que con está asignación presupuestal se beneficiarán a más de 20 departamentos en el territorio nacional.

“Dentro de los departamentos y distritos beneficiados se encuentran: Antioquia, Arauca, Meta, Vichada, Nariño, Caldas, Cundinamarca, Valle del Cauca, Cauca, Tolima, Nariño, Casanare, Norte de Santander, Santander, Magdalena, Cesar, Bolívar, Quindío, Caquetá, Risaralda, Boyacá, La Guajira y los Distritos de Santa Marta, San Andrés, Santiago de Cali y Buenaventura”, explicó el Ministerio de Salud en pronunciamiento oficial.

Los servicios prestados por estos equipos, se priorizará para personas y familias que están bajo enfoques diferenciales, poblacionales y territoriales.

Sin embargo, desde algunos sectores han cuestionado la expedición de esta serie de actos administrativos, considerando que recientemente la Corte Constitucional tumbó la medida que adoptó el gobierno para financiar la atención primaria en salud a través de la retención del 5% del incremento de la UPC aprobada para este año. Por este motivo, se ha solicitado al titular de la cartera de salud, Guillermo Jaramillo, explicar de que fondo o rubro del presupuesto está saliendo el dinero para cumplir con esta iniciativa.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad