Actualidad

Factura de servicios públicos tendrá importante cambio en agosto 2024: Así funcionará

Las empresas que lo apliquen tendrán deducción de impuestos y más beneficios

Factura electrónica - Getty Images

Factura electrónica - Getty Images / AndreyPopov

Cada mes los colombianos ven llegar a sus hogares los recibos de los servicios públicos, un pequeño papel que no solo les informa cuál fue su consumo durante el último mes, sino que les aclara a cuánto asciende la cifra que deben cancelar por haber recibido el servicio.

Leer más

Esta estrategia del recibo físico ha sido empleada por décadas y ha ayudado a las empresas prestadoras de servicios públicos a recaudar el dinero por su labor. Ahora bien, un importante cambio se avecina y esto afectará la forma en la que las empresas emiten sus recibos y la manera en la que los ciudadanos evidencian su consumo y el costo que deben saldar.

La medida se consolidó por medio de la Resolución 008 de 2024 el pasado mes de mayo. Esta señala que desde el próximo mes de agosto las empresas de servicios públicos, entre ellos gas, agua, luz y telecomunicaciones, tendrán que emitir los recibos de manera digital. Esto significa que los colombianos verán en sus correos la notificación de cuánto deben pagar y el informe de su consumo mensual.

Esta medida acompaña la estrategia de factura virtual que han estado implementando los centros de comercio por orden de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian.

Aunque es una medida que parece compleja de implementar, la misma normativa señala que existirá un periodo en el que las empresas tendrán que comenzar a aplicarla. Para esto las compañías podrán revisar cómo adaptarse a este nuevo modelo de facturación y tienen la opción de hacer pilotos para lograr eliminar la factura de papel.

Asimismo, las empresas tendrán que cumplir con la tarea de implementar servicios electrónicos para garantizar el envío de las facturas y la operación de la estrategia. Un punto importante para las empresas que lo apliquen es que tendrán deducción de impuestos y más beneficios

¿Existen excepciones para los ciudadanos que deseen la factura física de los servicios públicos?

Esta noticia no ha caído del todo bien a los ciudadanos. Por ejemplo, varias personas que viven en Cúcuta se han quejado. Lo anterior, debido a que indican que no cuentan con celulares o dispositivos inteligentes que les permitan ver sus facturas de manera rápida y efectiva. En este sentido, alegan la necesidad de que se implemente una estrategia mixta que permita también los recibos físicos para quienes lo necesiten.

Por lo anterior, la normativa señala que para los clientes y usuarios de servicios públicos que no deseen la factura virtual, pueden hacer la solicitud para que les llegue el recibo físico con el informe de su consumo. Este tendrá que tener un Código Único de Factura Electrónica (CUFE) y un código QR

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad