Economía personal

Adiós a los plásticos de un solo uso: ¿Cómo sustituirlos?

A partir del 7 de julio, el uso de elementos como bolsas plásticas, pitillos y copitos de algodón estarán prohibidos en Colombia 

Adiós a los plásticos de un solo uso: ¿Cómo sustituirlos?

Adiós a los plásticos de un solo uso: ¿Cómo sustituirlos? / Richard Drury

De acuerdo a la  LEY 2232 DE 2022, a partir del 7 de julio del 2024, entran en vigencia algunos numérales de las medidas tendientes a la reducción gradual de la producción y consumo de ciertos productos plásticos de un solo uso. Según lo establece la norma, estos serían los productos derivados del plástico que estarán restringidos para su uso y comercialización en Colombia:

  1. Bolsas de punto de pago utilizadas para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías, excepto aquellas reutilizables o de uso industrial.
  2. Bolsas utilizadas para embalar periódicos, revistas, publicidad y facturas, así como las utilizadas en las lavanderías para empacar ropa lavada.
  3. Rollos de bolsas vacías en superficies comerciales para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías o llevar alimentos a granel, excepto para los productos de origen animal crudos.
  4. Mezcladores y pitillos para bebidas.
  5. Soportes plásticos para las bombas de inflar.

¿Cómo reemplazarlos?

Existen alternativas sostenibles, como materiales biodegradables o plásticos biodegradables en condiciones ambientales naturales, reglamentados para el reemplazo progresivo de plásticos de un solo uso, o inclusive,  aquellos productos que son elaborados de materiales plásticos reciclados que cuentan con una cadena de valor debidamente constituida que permite su aprovechamiento. Tanto para establecimientos comerciales, como para los consumidores, estas son algunas de las recomendaciones:

  • Bolsas de tela, compostables o plásticas recicladas.
  • Como opción para reemplazar los pitillos plásticos, están los hechos a base de vidrio, papel, bambú y metal
  • En el momento de implementar vajilla y cubiertos de plástico reutilizable es muy importante conocer el tipo de plástico ideal. Existen varios tipos de plásticos que se utilizan para aplicaciones de loza reutilizables, los más comunes son: Policarbonato, melamina, polipropileno o polietileno.
  • Sustituir las botellas de plástico por envases de acero inoxidable o vidrio
  • Existen marcas que envasen sus productos en materiales biodegradables o reciclables, como el vidrio. Muchas empresas ofrecen ahora productos rellenables, en los que el producto se ofrece en un embalaje mínimo, lo que reduce la necesidad de nuevos envases.

Por otro lado, evite usar microplásticos, ya que pueden persistir en el ambiente en altas concentraciones, particularmente en ecosistemas acuáticos y marinos, así como plásticos que incluyen aditivos los cuales, mediante oxidación, provocan la fragmentación de este tipo de material

¿Qué sanciones hay por incumplir la medida?

Para personas naturales y jurídicas:

  1. Multas de cien (100) hasta cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes, al momento de la ocurrencia de los hechos.
  2. Decomiso de los elementos plásticos mencionados en la ley  LEY 2232 DE 2022
  3. Clausura temporal del establecimiento, la cual en todo caso no podrá exceder de un (1) mes.
  4. Clausura definitiva del establecimiento.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad