Ciencia y medio ambiente

¿Cuál es el día más largo del año en 2024? Explicación científica del solsticio de verano

Conozca de que se trata este fenómeno astronómico y sus implicaciones en ambos hemisferios.

Paisaje junto a un día marcado en el calendario (Fotos vía Getty Images)

Paisaje junto a un día marcado en el calendario (Fotos vía Getty Images)

El solsticio de verano marca el momento en que el hemisferio norte de la Tierra alcanza su mayor inclinación hacia el Sol, lo que resulta en el día más largo. Durante este evento, el Sol alcanza su punto más alto en el cielo, lo que significa que los rayos solares inciden de manera más directa sobre esa región, generando un día más largo, explica un artículo de National Geographic España.

Asimismo, indican que este fenómeno ha sido celebrado por diversas culturas a lo largo de la historia, a través de festivales, ceremonias y rituales. En algunas tradiciones, se considera un momento de renovación, crecimiento y abundancia.

Además de su importancia cultural, con los años el solsticio de verano ha proporcionado información crucial a las entidades expertas en astronomía sobre los movimientos orbitales de la Tierra y su relación con el Sol.

¿Cuál es el día más largo del año en 2024?

De acuerdo con el portal educativo de astronomía desarrollado por Vito Technology, ‘Star Walk’, el solsticio de verano marca el inicio del verano en el hemisferio norte, y este año ocurrirá el 20 de junio de 2024, es decir, ese será el día más largo del año.

Sin embargo, las fechas exactas de los solsticios y equinoccios varían anualmente, lo que dificulta la comparación de datos estacionales, y ante esa variabilidad, tanto meteorólogos como climatólogos han establecido estaciones meteorológicas que dividen el año en períodos de tres meses basados en patrones climáticos anuales. Estas estaciones son más consistentes y se ajustan mejor al calendario civil, facilitando el cálculo de estadísticas estacionales.

Próximos solsticios de verano

El portal mencionado también ha hecho unas aproximaciones sobre las fechas en que podrían ocurrir algunos de los próximos solsticios hasta el 2028, teniendo en cuenta también el Greenwich Mean Time (GMT) para la hora:

Lea también

Hemisferio norte

  • 2024: 20 de junio, 20:51 GMT
  • 2025: 21 de junio, 02:42 GMT
  • 2026: 21 de junio, 08:25 GMT
  • 2027: 21 de junio, 14:11 GMT
  • 2028: 20 de junio, 20:02 GMT

Hemisferio sur

  • 2024: 21 de diciembre, 09:20 GMT
  • 2025: 21 de diciembre, 15:03 GMT
  • 2026: 21 de diciembre, 20:50 GMT
  • 2027: 22 de diciembre, 02:42 GMT
  • 2028: 21 de diciembre, 08:20 GMT

¿Qué ocurre en el hemisferio sur durante el solsticio de junio?

Mientras el hemisferio norte experimenta el solsticio de verano en junio, el hemisferio sur experimenta el solsticio de invierno. De acuerdo con el portal del Servicio Meteorológico Nacional, durante este período, se marca el día más corto y la noche más larga del año. En el hemisferio norte, ocurre cuando el sol está directamente sobre el trópico de Capricornio, que se encuentra a 23,5° al sur del ecuador y atraviesa Australia, Chile, el sur de Brasil y el norte de Sudáfrica. Así, mientras los días son más largos y cálidos en el hemisferio norte, en el hemisferio sur son más cortos y fríos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad