Radio en vivo

Economía

Anuncian inversión de $9.360 millones en proyectos turísticos en San Andrés y Providencia

Es una nueva Iniciativa Busca Potenciar la Competitividad y Mejora de Infraestructura Turística en el Archipiélago.

San Andrés y Providencia. / Kaveh Kazemi

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, junto con Fontur, aprobó una inversión de $9.360 millones para financiar 17 proyectos turísticos en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Esta iniciativa busca potenciar la competitividad, mejorar la infraestructura y reforzar la promoción turística de estas islas, reconocidas por su belleza natural y riqueza cultural.

Estos proyectos, parte de la campaña “Colombia, el país de la belleza”, tienen como objetivo principal atraer a más turistas tanto nacionales como internacionales durante la temporada de vacaciones de mitad de año. La inversión beneficiará a la población afrocolombiana, raizales y continentales, así como a los prestadores de servicios turísticos, actores de la economía popular y habitantes locales.

Arturo Bravo, viceministro de Turismo, destacó los beneficios esperados: “Estamos consolidando la recuperación de las islas, que ya muestran un crecimiento notable. Entre enero y abril de este año, recibimos 31.795 visitantes extranjeros, un aumento del 3,6 % en comparación con el mismo periodo de 2023. Además, entre enero y marzo de 2024, el tráfico aéreo hacia las islas creció un 5 % respecto al primer trimestre del año pasado, con 301.000 pasajeros movilizados”.

Álvaro Balcázar, gerente general de Fontur, enfatizó la importancia de estas inversiones para ofrecer experiencias inolvidables: “Queremos que tanto turistas nacionales como extranjeros disfruten de las diversas actividades que ofrece el archipiélago, desde playas cristalinas y arrecifes de coral hasta la rica gastronomía y la vibrante cultura local”.

Entre los 17 proyectos destacados se incluyen:

  • Ordenamiento de playas para mejorar la competitividad del sector turístico.
  • Fortalecimiento de la oferta de bienestar en hoteles y centros de retiros holísticos.
  • Desarrollo de misiones comerciales a nivel nacional e internacional.
  • Construcción y adecuación de infraestructura turística en Cayo Cangrejo.
  • Reactivación económica de servicios turísticos marítimos en Providencia.
  • Actualización de planes de ordenamiento ecoturístico en áreas protegidas.
  • Participación en la Sexta Versión de la feria especializada Colombia Travel Expo.
  • Desarrollo de turismo cultural y creativo basado en el patrimonio inmaterial.
  • Promoción de la gastronomía local en el evento Sabor Barranquilla.
  • Implementación de señalética digital en el aeropuerto de San Andrés.
  • Realización de viajes de familiarización y ruedas de negocios para agencias de viajes.
  • Diseño de experiencias turísticas basadas en prácticas ancestrales de bienestar.
  • Encuesta de Gasto Interno en Turismo.
  • Participación en las ediciones 42 y 43 de la vitrina turística Anato.

Esta estrategia integral no solo busca incrementar el número de visitantes, sino también asegurar que la experiencia turística sea auténtica y beneficiosa para toda la comunidad. Con estas inversiones, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur aseguran que buscarán desarrollo sostenible y el fortalecimiento del turismo en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.