Actualidad

Cuál es la ciudad más barata para vivir en Colombia, según último índice del DANE

¡Preste atención! Esto es lo que indican los últimos informes sobre el IPC y las diferentes cifras publicadas por el DANE.

Mujer haciendo cuentas junto a una gráfica de economía (Fotos vía Getty Images)

Mujer haciendo cuentas junto a una gráfica de economía (Fotos vía Getty Images)

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) calculado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) es una de las medidas que refleja el cambio en los precios de los diferentes conjuntos de bienes y servicios representativos del consumo de los hogares colombianos. Con esta cifra puede determinar el costo de vida en las diferentes ciudades de país porque proporciona una referencia para medir la variación en los precios de productos y servicios básicos a medida que pasa el tiempo.

Al comparar el IPC entre ciudades, es posible identificar diferencias en el costo de vida, es decir, si el IPC en una ciudad es más alto que en otra, significa que los precios de los bienes y servicios han aumentado a un ritmo más rápido en esa ciudad, lo que puede indicar un mayor costo de vida.

Las variaciones en el IPC entre ciudades pueden influir en diferentes decisiones como la asignación de salarios, la planificación presupuestaria y la toma de decisiones económicas de cada individuo.

Variación anual del IPC

De acuerdo con otro documento compartido por la entidad mencionada, en abril de 2024 la variación anual del IPC fue de 7,16%. Asimismo, la división de gastos de ‘Educación’ (diplomados, educación continuada, preicfes, preuniversitarios, etc.) registró una variación anual de 11,40%, siendo esta la mayor variación anual, seguida de la división de gastos de ‘Transporte’ (combustible de vehículos, peajes, transporte escolar, etc.) que registró una variación anual de 10,42%.

Por último, la división Información y comunicación registró una variación anual de 0,03%, siendo esta la menor variación anual y el mayor incremento de precio se registró en la subclase perteneciente a los servicios de comunicación fija y móvil y provisión a internet, con una cifra del 0,71%.

Variación mensual del IPC en diferentes partes del país

De acuerdo con cifras publicadas por el DANE, la variación mensual del IPC para abril fue la siguiente en las diferentes ciudades y municipios:

  • Cartagena: 0,87.
  • Barranquilla: 0,86.
  • Sincelejo: 0,86.
  • Bucaramanga: 0,82.
  • Santa Marta: 0,74.
  • Villavicencio: 0,73.
  • Riohacha: 0.73.
  • Cúcuta: 0,68.
  • Pereira: 0,65.
  • Bogotá: 0,64.
  • Cali: 0,63.
  • Valledupar: 0,61.
  • Montería: 0,55.
  • Armenia: 0,50.
  • Pasto: 0,49.
  • Tunja: 0,46.
  • Florencia: 0,44.
  • Ibagué: 0,43.
  • Neiva: 0,39.
  • Popayán: 0,35.
  • Medellín: 0,30.
  • Manizales: 0,22.

¿Cuál es la ciudad más barata para vivir en Colombia?

Teniendo en cuenta las cifras brindadas por el DANE, podría decirse que la ciudad más barata para vivir en Colombia actualmente es Manizales, ciudad que cuenta con el IPC más bajo correspondiente al 0,22.

Manizales y su costo de vida

Esta ciudad es ampliamente conocida por sus paisajes montañosos, su arquitectura colonial y cultura cafetera. En el ámbito cultural, alberga eventos como el Festival Internacional de Teatro, que atrae a artistas nacionales e internacionales, así como exposiciones de arte y muestras gastronómicas que resaltan la riqueza cultural de la región.

En cuanto al costo de vida, según la plataforma LivingCosto.org, una calculadora de costo de vida internacional, los gastos de mantenimiento para una persona que vive sola podrían ser de aproximadamente $2.823.911 COP o menos, teniendo en cuenta las variables relacionadas con compras y gastos que cada individuo tenga.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad