Ciudades

¿Qué pasó tras “orden” de Petro a Minminas para reducir las tarifas de energía?

En el Caribe colombiano no se ha logrado una reducción de las tarifas de energía, pese a la instrucción que el presidente Gustavo Petro le dio a al ministro de Minas y Energía.

Reducción de las tarifas de energía en la Costa./ Fotos: Colprensa y Caracol Radio (foto ministro)

Reducción de las tarifas de energía en la Costa./ Fotos: Colprensa y Caracol Radio (foto ministro)

Este viernes se cumple el plazo de un mes, que estableció el presidente Gustavo Petro, cuando le impartió “una orden” al ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho, para que bajaran las tarifas de energía, especialmente en la Costa.

Desde entonces han pasado tres cumbres de gobernadores y alcaldes con el Gobierno, muchos anuncios, pero nada que bajan las tarifas para los usuarios en el Caribe colombiano.

En su momento, en medio de la efervescencia y el calor de Barranquilla, en el llamado “Encuentro del Gobierno con los barrios populares”, el presidente Petro le dio un ultimátum al ministro Camacho.

“Lo que hemos acordado es que la Nación paga la deuda de la opción tarifaria, a cambio de las familias. Seguirá la discusión, pero hay que tomar decisiones antes de un mes”, dijo el Presidente.

En el marco del evento se hicieron cuentas, y se hablaba de una cifra de 5 billones de pesos en lo que corresponde a la llamada opción tarifaria. Sin embargo, días después el presidente de Findeter, Juan Carlos Muñiz, confirmó que luego de reuniones de orden nacional, se concluyó que se asumirán solamente 2.7 billones de pesos, para atender lo que corresponde a los usuarios de los estratos 1, 2 y 3.

“Lo que se decidió es que se va a sumir la deuda de los estratos 1, 2 y 3 inicialmente la va a desembolsar Findeter con 2 billones de pesos y después el Gobierno nacional recoge esa deuda”, afirmó el funcionario desde Barranquilla.

MÁS NOTICIAS:

Reacciones de diversos sectores

Cuando el ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho confirmó que la formula dejaba por fuera a los estratos 4, 5 y 6, además de los comerciantes y sector industrial, los primeros en protestar fueron los gremios de la ciudad, porque dicen que vienen siendo golpeados con el aumento de las tarifas, lo que afecta la competitividad de la región.

“La pregunta es qué va a pasar con los estratos 4, 5 y 6 y los industriales que están en una situación muy compleja porque la economía viene creciendo muy lentamente. Son cuatro semestres consecutivos creciendo por debajo del 1%”, advirtió Efraín Cepeda Tarud, presidente del Comité Intergremial del Atlántico, sobre la situación del sector comercial.

Lo que en un momento dado se celebró como una gran noticia para la Costa, se ha convertido en otra frustración porque las tarifas no han bajado y se mantienen en niveles que sobrepasan los 1.000 pesos por el kilovatio hora.

LEA TAMBIÉN:

El panorama para los usuarios de la costa

Entre tanto, el panorama es desalentador para los usuarios, porque se ha conocido que para que esa rebaja en la llamada ‘opción tarifaria’ se pueda aplicar, se requiere una ley, lo que aleja cada vez más las posibilidades, teniendo en cuenta que la legislatura está por concluir.

“Después de tres cumbres que se han realizado al respecto, primero en la Casa de Nariño, luego en Sincelejo y finalmente en Cartagena. Han transcurrido cinco meses ya, sin que todavía se tenga una respuesta”, aseguró Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía.

De nada han servido cumbres, anuncios, promesas porque la rebaja no ha llegado, la gente no la siente en los bolsillos, en contraste, lo que se han multiplicado han sido las protestas y bloqueos de los usuarios.

La Liga de Usuarios del Caribe ya anuncia nuevas movilizaciones, ante lo que han llamado es una nueva frustración para los costeños de la tan anhelada rebaja de tarifas, que no llega.

LE PODRÍA INTERESAR:

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad