Política

¿Hubo ‘jugadita’ del presidente de la Cámara en fallida audiencia sobre reforma pensional?

Los citantes de la audiencia pública, que al final no asistieron, acusaron a la mesa directiva de no estar brindando garantías y anunciaron demanda.

Sesión en la que se iba a realizar la audiencia pública sobre la reforma pensional. Foto: Cortesía

Sesión en la que se iba a realizar la audiencia pública sobre la reforma pensional. Foto: Cortesía

Congreso

Para este jueves 6 de junio estaba citada una audiencia pública sobre la reforma pensional, previo a lo que será su último debate en la Cámara de Representantes. Dicha audiencia, que había sido convocada por los representantes Luz Ayda Pastrana, de Cambio Radical, y Luis Miguel López, del Partido Conservador, al final no se realizó por inasistencia de los citantes, quienes han denunciado una jugadita.

“La proposición contenía una clara disposición de transmitir al país a través del Canal Congreso esta Audiencia, de cara a los colombianos y contando con la participación de todos los actores, como debe ser en el caso de un proyecto de tal importancia para el futuro de las actuales y las nuevas generaciones. Sorpresivamente, ayer el presidente Andrés Calle determinó, sin previo diálogo con quienes hicimos la proposición de la audiencia, que esta se debía llevar a cabo sin las condiciones aprobadas por la plenaria y en menos de 24 horas, sin citación a los interesados en intervenir, cuando nuestra propuesta fue la de hacerla el miércoles 12 de junio con todas las garantías”, aseguró el congresista López.

También la representante Pastrana responsabilizó al presidente de la Cámara de no haber dado garantías para que ellos pudieran realizar la audiencia con los expertos que querían: “Esa audiencia pública fue sin citación ni concertación previa, y no corresponde a la de la oposición”.

Ahora bien, debido a lo apretada que está en la agenda en este cierre de legislatura, haber dejado la audiencia para la próxima semana, como lo pedían los promotores, también significaba en la práctica que este proyecto quedaría muy cerca de hundirse porque en una semana no sería factible que pudiera adelantar todo este último debate, además de la conciliación, que deben culminarse antes del 20 de junio o la reforma se hunde.

Eso mismo alertó la coordinadora ponente, la representante Martha Alfonso, asegurando que “hay una lógica de dilatar el debate y que así se hunda una reforma que necesita el país”. Por ello, y luego de que no se realizara esta audiencia y se mantuviera en firme la citación a plenaria el próximo lunes 10, que es festivo, para arrancar este último debate, hizo un llamado para que “la próxima semana avance este debate sin dilaciones y sin excusas”.

Al margen de este llamado, el representante conservador advirtió que “si persisten en estas irregularidades demandaré esta ley si es que llegase a ser aprobada por la Cámara de Representantes. Por supuesto, nadie asistió porque era una audiencia que no tenía garantías”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad