Actualidad

Estos son los 10 peajes más caros de Colombia: ¿En dónde quedan y cuánto valen?

¡Atento! Conozca dónde quedan ubicados y los valores de las tarifas para cada categoría.

Conductor pagando en un peaje (Foto vía Getty Images)

Conductor pagando en un peaje (Foto vía Getty Images) / Monty Rakusen

Los peajes son puntos de control ubicados en diferentes carreteras y vías del país, en los cuales los conductores deben pagar una tarifa que ha sido otorgada por el Gobierno a un ente privado, que posteriormente permite desarrollar vías modernas en óptimas condiciones, según explica la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Asimismo, indican que los peajes se encuentran estratégicamente ubicados en autopistas y carretas, y que su recaudación contribuye al desarrollo y sostenibilidad de la red vial nacional. Recuerde que las tarifas pueden variar dependiendo del tipo de vehículo, la distancia recorrida y la ubicación de este.

Finalmente, se recalca que su función principal de recaudación es para el mantenimiento vial, representando una fuente importante de ingresos para las entidades encargadas de la administración y conservación de las vías.

10 peajes más caros de Colombia

De acuerdo con un documento publicado por la Presidencia de la República, en la actualidad, la ANI tiene a través de sus concesiones 119 peajes, mientras que el Invías administra 29 casetas. Asimismo, explican que se proyecta que, durante este año, los 148 peajes recauden alrededor de $172,814 millones, con el fin de fortalecer el programa de seguridad vial Fosevi.

Asimismo, han indicado los precios actuales los peajes que hay en todo el país, sin embargo, acá le presentamos los 10 más caros:

1. Antioquia (peaje Fuemia)

Lea también

  • I: $22.900.
  • II: $28.400.
  • III: $28.400.
  • IV: $28.400.
  • V: $67.100.
  • VI: $84.100.
  • VII: $97.200.

2. Atlántico (peaje Puerto Colombia)

  • I: $17.200.
  • II: $25.800.
  • III: $18.900.
  • IV: $32.800.
  • V: $102.000
  • VI: $135.800
  • VII: $150.700.

3. Bolívar (peaje Marahuaco):

  • I: $18.400.
  • II: $27.600.
  • III: $20.200
  • IV: $35.000.
  • V: $109.100.
  • VI: $145.500.
  • VII: $161.600.

4. Boyacá (San Luis de Gaceno):

  • I: $18.300.
  • II: $22.500.
  • III: $28.700.
  • IV: $36.100.
  • V: $55.600.
  • VI: $69.300.
  • VII: $80.500.

5. Caldas (peaje Guacico):

  • I: $21.000.
  • II: $26.100.
  • III: $26.100.
  • IV: $26.100.
  • V: $61.400.
  • VI: $77.500.
  • VII: $89.100.

6. Cundinamarca (peaje Machetá):

  • I: $16.900.
  • II: $20.500.
  • III: $11.800.
  • IV: $11.800.
  • V: $24.700.
  • VI: $63.600.
  • VII: $73.700.

7. Meta (peaje Pipiral):

  • I: $23.000.
  • II: $45.100.
  • III: $30.900.
  • IV: $53.900.
  • V: $58.800.
  • VI: $89.900.
  • VII: $116.200.

8. Norte de Santander (peaje Pamplonita):

  • I: $19.700.
  • II: $24.500.
  • III: $29.100.
  • IV: $41.400.
  • V: $58.600.
  • VI: $73.700.
  • VII: $85.400.

9. Quindío (peaje Circasia):

  • I: $19.200.
  • II: $24.400.
  • III: $24.400.
  • IV: $24.400.
  • V: $59.200.
  • VI: $72.700.
  • VII: $80.900.

10. Santander (peaje La Lizama): $16.700.

  • I: $16.700.
  • II: $20.400.
  • III: $25.400.
  • IV: $32.100.
  • V: $48.700.
  • VI: $60.800.
  • VII: $70.300.

Beneficios de pagar los peajes

Según la ANI, a través de los proyectos de concesión vial en Colombia, no solo se promueve la movilidad, sino que también se generan oportunidades laborales para más de 50 mil personas en distintas regiones del país. Estos proyectos no solo benefician a los usuarios de las carreteras, sino que también impulsan el desarrollo de diversos sectores productivos.

Además, aseguran el funcionamiento y mantenimiento de las vías, al tiempo que fomentan iniciativas sociales y medioambientales en las zonas cercanas a dichos proyectos. Al pagar un peaje, los ciudadanos obtienen acceso a servicios de alta calidad en infraestructuras bien mantenidas, incluyendo asistencia vial, servicios de grúa, atención médica de emergencia, inspección vial y asistencia mecánica, disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad