Actualidad

Salud FOMAG: Fecode pide vincular a Drogas La Rebaja con la entrega de medicamentos

En Comunicado oficial Fecode presentó las conclusiones de afectación que recogió en la junta nacional que evaluó la implementación del nuevo modelo de salud.

Nuevo modelo de salud del magisterio - Fomag. Imagen de referencia vía Getty Images

Nuevo modelo de salud del magisterio - Fomag. Imagen de referencia vía Getty Images

Las conclusiones de la junta directiva de FECODE, dicen que hay muchos contratiempos y afectaciones en la contratación de los lugares habilitados para la entrega de medicamentos, por lo que piden definir la provisión con Drogas La Rebaja, proveedores locales y cooperativas que suministran a los hospitales.

“Lentitud en a contratación de las IPS públicas, privadas y mixtas para atención en todos los niveles. Este asunto impide la libre escogencia y golpea la esencia del modelo, no basta con las cartas de intención. Hay que avanzas en el aseguramiento y la firma de contratos en todo el territorio Nacional. Identificamos paquidermia en contratación con entidades, lugares habilitados como dispensarios de medicamentos. Se deben vincular las cooperativas que hacen el suministro a los hospitales, definir la provisión con Drogas La Rebaja y proveedores locales”,

Esta información de la relación de Drogas la Rebaja y el modelo de salud de los docentes empezó a tomar relevancia desde hace poco más de una semana, cuando se filtraron los audios que de reuniones entre el ministro de salud, Guillermo Jaramillo, y la Fiduprevisora.

En esas grabaciones del 7 mayo, el ministro Jaramillo le preguntó a La Previsora por qué no se había contratado la dispensación con La Rebaja, le respondieron que por inconvenientes en la posesión del interventor de Coopservir (la administradora de La Rebaja) esa empresa les pidió dos semanas de tiempo antes de firmar los acuerdos para ser dispensador de medicamentos para los profesores del país.

¿Cuáles son las conclusiones de la junta directiva de Fecode por la salud?

En el pronunciamiento de Fecode se incluyeron algunas de las principales conclusiones de la junta directiva nacional extraordinaria, realizada el pasado 29 de mayo, el único punto en la agenda era abordar los informes de operación que los sindicatos filiales de maestros en el país recogieron durante las primeras semanas de funcionamiento del nuevo sistema.

  • Nombramiento de los coordinadores regionales responsables de la organización y atención de las arquitecturas territoriales, así como en la administración, inspección, vigilancia y control financiero.
  • Hacer efectiva la participación de los Comités Territoriales de prestaciones sociales del magisterio.
  • Esclarecimiento, actualización y depuración de las bases de datos.
  • Delimitación de la fecha de terminación de la transición y hasta cuándo va la misma.
  • Lentitud e inoperancia de los planes de choque y de contingencia.
  • Interrupción de tratamientos, procedimientos y continuidad de atención a pacientes crónicos, enfermedades huérfanas; lentitud en las remisiones y en los tramites de referencia y contrarreferencia.

Estas situaciones configuran los hechos que, desde las directivas de Fecode, señalan como un incumplimiento a los acuerdos que firmaron para transformar régimen de salud. Ahora, la funcionaria responsable de la implementación de este modelo es Vanessa Gallego, quién quedó de presidente encargada en La Previsora tras la renuncia de Jhon Mauricio Marín.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad