Actualidad

¿Qué es la violencia en el hogar o doméstica? Explicación según la OMS y cómo reconocerlas

1 de cada 3 mujeres a nivel mundial ha experimentado violencia física y/o sexual, la mayoría por su pareja íntima, según datos de la OMS.

Violencia doméstica

Violencia doméstica(Getty Images)

La violencia doméstica también denominada violencia en el hogar puede definirse como “un patrón de conducta utilizado en cualquier relación para obtener o mantener el control”, según la Organización Mundial para la Salud.

Esta conducta puede constituirse como un maltrato físico, sexual, emocional, económico o psicológico que influya sobre otra persona. También puede ser una amenaza a cometer estos actos que incluyan comportamientos que asusten, intimiden, aterroricen, manipulen, dañen, humillen, culpen, lesionen o hieran a alguien.

¿Quién puede ser víctima de violencia doméstica?

Cualquier persona puede ser víctima de violencia en el hogar, independientemente de su etnia, edad, género, orientación sexual, religión o clase social. Por lo que mujeres, niños y niñas, así como personas de la tercera edad o cualquier miembro del hogar puede ser víctima de maltrato y puede provocar severos daños físicos, mentales o hasta la muerte.

¿Cómo reconocer la violencia doméstica?

La OMS tiene una guía para identificar este tipo de violencia en el hogar.

Usted sufre de violencia doméstica si alguien en su hogar hace lo siguiente:

  • Le ridiculiza o se burla de usted delante de su familia o sus amigos
  • Menosprecia sus logros
  • Le hace sentir incapaz de tomar decisiones
  • le intimida o amenaza para conseguir lo que quiere
  • Le dice que sin él/ella no es nada
  • Le trata con agresividad (agarrones, empujones, pellizcos, golpes)
  • Le llama varias veces durante una velada o se presenta en el lugar en cuestión para comprobar que está donde dijo que estaría
  • Utiliza las drogas o el alcohol como excusa para insultarle o agredirle
  • Le culpa de cómo se siente o de cómo actúa
  • Le presiona sexualmente para que haga cosas que no desea hacer
  • Le hace sentir que no tiene ninguna posibilidad de abandonar la relación
  • Le impide hacer cosas que desea, como pasar tiempo con su familia y amigos
  • Intenta impedir que usted se marche después de una pelea o le abandona en algún sitio después de una pelea para “darle una lección”

Si usted siente lo siguiente puede estar sufriendo de violencia en el hogar:

  • Tiene a veces miedo de cómo se puede comportar su pareja
  • Se disculpa constantemente ante los demás por el comportamiento de su pareja
  • Cree que podría ayudar a su pareja a cambiar únicamente si usted modifica algo de su propio comportamiento
  • Procura no hacer nada que pueda provocar un conflicto o enfadar a su pareja
  • Hace siempre lo que quiere su pareja en vez de lo que usted desea
  • Sigue con su pareja porque tiene miedo de lo que le haría si usted rompiese la relación

Si usted o alguien que conozca está viviendo alguna de estas situaciones, pida ayuda, de lo contrario el maltrato persistirá.

Para más información consultar la página web de la OMS.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad