Ciudades

Aprobaron el Plan de Desarrollo de Medellín, se tendrá una inversión de $40 billones

Después de un mes de análisis, con 19 votos a favor y 2 en contra, Medellín Te Quiere 2024-2027 fue probado en el Concejo de Medellín.

Aprobación del plan de desarrollo en el Concejo de Medellín. Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

Aprobación del plan de desarrollo en el Concejo de Medellín. Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

Medellín, Antioquia

Tras más de 12 horas de debate, se aprobó el plan de desarrollo del distrito: Medellín Te Quiere 2024-2027. Este, cuenta con una estructura compuesta por 5 pilares, 22 componentes, 111 programas y 27 proyectos estratégicos, y tendrá una inversión total de $40.7 billones. Entre los principales pilares está el bienestar social, la igualdad de oportunidades, la confianza institucional, la infraestructura y el desarrollo sostenible.

Lo que será la hoja de ruta de los próximos años tendrá una distribución de recursos de la siguiente forma: Bienestar social y económico con 11 billones, agenda social con 8.8 billones, confianza y transparencia tendrá una inversión de 4.8 billones, infraestructura y desarrollo con 6.3 billones y sostenibilidad ambiental con 659 mil millones de pesos.

Federico Gutiérrez, alcalde de la ciudad expresó mediante su cuenta de X que: “Estos recursos serán administrados con total transparencia y austeridad: nuestra experiencia y compromiso están al servicio de Medellín. Juntos vamos a recuperar la confianza. Vamos a fortalecer la cultura ciudadana. Que cada habitante de Medellín se sienta orgulloso de vivir aquí, que la cuidemos y le demos amor, y que tengamos la certeza de que la ciudad es de todos”.

La aprobación del plan fue celebrada por varios concejales, entre ellos, Santiago Perdomo, concejal del partido Creemos, que manifestó el impacto positivo que se tendrá en el distrito: “Yo creo que hoy la estamos cumpliendo, y era entregarle un excelente plan de desarrollo a Medellín. Y esto ha sido posible por la participación de cada uno y de cada una durante las sesiones y que con sus intervenciones han ayudado a que construyamos un excelente documento con muchas mejoras para la gente de Medellín y sus problemáticas”.

En contraste

Sin embargo, la decisión también tuvo contrastes, pues la aprobación de Medellín Te Quiere ha generado controversia en otros sectores, como lo son organizaciones sociales, líderes comunitarios y los 2 concejales que votaron en contra del plan, pues, señalan que con este, se muestra que Medellín no quiere a todos. Su reclamo principal es que la alcaldía de Fico deja a varias partes de la población del distrito por fuera y no tiene incluidos temas importantes para el desarrollo de Medellín.

Juan Carlos Upegui, hizo refuerzo a la queja y expresó porqué votó negativo al plan de desarrollo: “No tiene en cuenta la planeación comunitaria para la gestión del riesgo y la protección del medio ambiente. Tampoco tiene acciones estratégicas para que Medellín sea un distrito de ciencia, tecnología e innovación. Tampoco tiene una apuesta por la paz. Permanece esa visión de seguridad en la cual se persigue a los jóvenes y no se ataca a las condiciones estructurales de la violencia”.

Y es que son temas como la inclusión de la población sorda, las acciones por la emergencia climática, los venteros informales, los programas de paz y el fomento artístico, entre otras cosas que alegan que quedaron por fuera. Por esto, la Agenda Ciudadana de Paz de Medellín exhibió, incluso antes de la aprobación, del plan su preocupación porque “la falta de inclusión de estos temas no solo perpetúa la vulnerabilidad y el riesgo, sino que también socava la confianza en las instituciones y el compromiso con los derechos humanos y la paz”.

Por ahora, Federico Gutiérrez promete con la hoja de ruta del cuatrienio, invertir los recursos en solucionar las problemáticas y suplir las prioridades del territorio de manera eficiente a través de la reactivación y repotenciación de programas sociales, la recuperación de la infraestructura pública y un enfoque en el desarrollo económico sustentable. Mientras que la contraparte está a la expectativa del cumplimiento e inclusión de todos los sectores de la sociedad civil.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad