Política

Gobierno asegura que no esta destruyendo el sistema de Salud en Colombia

La presidencia negó responsabilidad en la crisis de la EPS SURA.

Gobierno asegura que no esta destruyendo el sistema de Salud en Colombia

Gobierno asegura que no esta destruyendo el sistema de Salud en Colombia / Jeff Greenberg

Colombia

El Gobierno del presidente Gustavo Petro ha emitido un comunicado oficial negando ser el responsable de la crisis financiera que llevó a la EPS Sura, la tercera más grande del país con más de cinco millones de pacientes, a solicitar su retiro voluntario del sistema de salud de Colombia. En el comunicado, se busca brindar tranquilidad a los usuarios actuales de la EPS y aclarar varios puntos respecto a la situación.

El gobierno asegura que los usuarios actuales de la EPS Sura pueden estar tranquilos, ya que durante el proceso administrativo de solicitud de desmonte progresivo, todos los pacientes continuarán recibiendo los mismos servicios en las mismas instituciones donde han sido atendidos hasta ahora. No será necesario cambiar de médico, solicitar nuevas citas de especialista o de operaciones pendientes, ni pedir nuevas autorizaciones para los servicios previamente aprobados.

En cuanto a las acusaciones de que el Gobierno está destruyendo el sistema de salud, el comunicado afirma que la crisis de las EPS es el resultado de problemas estructurales y sistémicos que se han acumulado a lo largo de los años, y no de situaciones coyunturales recientes. El Gobierno subraya que ha garantizado los giros de recursos a las EPS, incluyendo a Sura, a la cual le giró más de $3.5 billones entre el 1° de enero y el 30 de abril de 2023.

Además, el comunicado detalla que la solicitud de desmonte progresivo de Sura requiere un estudio previo y análisis de viabilidad por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, siempre con el objetivo de proteger la continuidad en la prestación de los servicios de salud. Esta situación, según el Gobierno, demuestra la urgencia de establecer un nuevo sistema de atención en salud en Colombia, donde el paciente sea el eje central.

El Gobierno también resalta que desde 2023 ha mantenido reuniones con las EPS para explorar soluciones que permitan atender la crisis del sistema de salud y que incluso se ha ajustado el articulado de la reforma de manera concertada.

De ser aprobada la Reforma a la Salud, las EPS podrían transformarse en Gestoras de Salud y Vida para mejorar la prestación de servicios, acercarse a los colombianos en territorios alejados y ofrecer atención oportuna y eficiente, con el Estado asumiendo el riesgo financiero. Sura, según el comunicado, ha expresado su acuerdo con dicha transformación.

Finalmente, el Gobierno Nacional reitera su compromiso de trabajar de manera coordinada y planificada para garantizar el goce efectivo del derecho a la salud de todos los colombianos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad