Ciudades

Alcaldía advierte riesgos en salud física y mental de docentes por cambio en sistema

La Secretaría de Educación manifestó la preocupación por la prestación de servicios a los profesores, a quienes se les estarían suspendiendo tratamientos y entrega de medicamentos.

Imagen de referencia de cita médica. Foto: Getty Images

Imagen de referencia de cita médica. Foto: Getty Images / Natalia Gdovskaia

Medellín, Antioquia

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Educación, dio a conocer la preocupación que tiene la actual administración respecto a la prestación del servicio de salud para los docentes bajo el nuevo modelo establecido por el Gobierno Nacional y que estaría poniendo en riesgo la dignidad, protección a la vida y salud física y mental de los profesores.

“Se advierten riesgos en nuestro Estado Social de Derecho de vulneración del valor supremo a la Dignidad Humana y a la protección de la Vida e Integridad Física y Mental de nuestros docentes... La Secretaría de Educación del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín se une a la preocupación expresada por nuestros docentes afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones del Magisterio sobre la prestación de los servicios Médico-Asistenciales bajo el nuevo modelo de atención en salud establecido por el Gobierno Nacional”, se lee en un comunicado de la dependencia.

Lea también: Habrá cortes de agua en 10 barrios de Medellín. Consulte si el suyo está incluido

Lea también: Rector del Politécnico JIC se pronuncia frente a quejas sobre infraestructura y finanzas

En Medellín, de acuerdo con datos de la Personería, son más de 53 mil afiliados a este sistema, en el que se estarían presentado diversas situaciones, entre las cuales se encuentran cuatro principales, enumeradas por la Alcaldía.

  1. Cirugías pendientes
  2. Tratamientos médicos interrumpidos
  3. Medicamentos no entregados
  4. Dificultades para la transcripción y emisión de incapacidades,

De acuerdo con la informado por la administración distrital, la Secretaría de Educación ya ha venido poniendo en conocimiento estas situaciones a la sociedad fiduciaria La Previsora S.A. (Fiduprevisora), que es la que administra el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG).

El alcalde Federico Gutiérrez ya había cuestionado el cambio

En días anteriores, el alcalde Federico Gutiérrez se refirió a la reforma a la salud y a lo que ha sido el piloto del cambio del sistema, precisamente con la transición que están atravesando los maestros, y aseguró que es preocupante lo que ellos están viviendo y lo que puede ocurrir en caso de que se apruebe una reforma.

“Ya lo estamos viendo con el sistema de salud de los maestros, ya lo estamos viendo, que era como el piloto. Si ese es el piloto ¿cómo irá a ser el resultado de todo lo que viene?. A mí sí me preocupa mucho. Me parece gravísimo lo que está ocurriendo”, dijo el mandatario local.

La Alcaldía reiteró el llamado para que se garantice una prestación de servicios de salud para los docentes “de manera continua, oportuna, eficaz y con calidad para la preservación, el mejoramiento y la promoción de la salud de conformidad con lo dispuesto por la jurisprudencia constitucional y la ley estatutaria 1751 de 2015″, finaliza el comunicado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad