Radio en vivo

Actualidad

Destinos imperdibles para celebrar las fiestas de San Pedro y San Juan en 2024

Tolima y Huila encabezan la lista en cuanto a estas tradicionales festividades.

San Juan y San Pedro en Colombia/Colprensa

Las fiestas de San Juan y San Pedro en Colombia son una exaltación a la cultura local en las regiones de Tolima y Huila. Estas festividades, que se celebran a finales de junio y principios de julio, combinan elementos religiosos y tradiciones únicas.

Además, han sido declaradas Patrimonio Cultural de la Nación en 2006 debido a su relevancia histórica y cultural. La tradición musical es un recuerdo de la compositora tolimense Blanca Álvarez, quien expresó: “San Juan inició la fiesta, San Pedro la continuó, ¡viva San Pedro!, ¡viva San Juan!, ¡viva la fiesta tradicional!”.

Origen y tradición de las festividades de San Pedro y San Juan

El origen se remonta en las tradiciones cristianas españolas, honrando a San Juan Bautista, el santo del solsticio de verano.

Estas festividades, que reflejan prácticas paganas europeas, se entrelazan con rituales indígenas precolombinos y marcan tradiciones colombianas únicas en varios departamentos de Colombia.

Además, la música es un pilar central, con el bambuco y el sanjuanero, reflejando la poesía del amor y la alegría festiva de estas tradiciones que han cristianizado antiguas costumbres solsticiales.

Fiestas de San Juan y San Pedro y reinado nacional del Bambuco, Neiva

En el departamento del Huila, especialmente en Neiva, estas tradicionales fiestas reflejan el arte y la identidad de la región. Asimismo, atraen a numerosos turistas que viajan durante estas fechas para descubrir la diversidad cultural y gastronómica que caracteriza esta parte del país.

Desfiles y actividades culturales:

  • Durante las fiestas, se pueden apreciar numerosos desfiles en los barrios de la ciudad en imponentes y coloridas carrozas decorativas.
  • Los desfiles más reconocidos son el tradicional desfile de bienvenida, el Gran Desfile Folclórico Nacional, y el Desfile Acuático.

El Bambuco:

  • El Bambuco es un género musical y un baile tradicional campesino colombiano que se originó en la época de la conquista y la colonia. Los cantos se interpretan a dueto de voces y son acompañados de instrumentos de cuerda como la bandola, la guitarra y el tiple.
  • El baile es una representación de cortejo entre el hombre y la mujer, quienes visten elaborados y llamativos vestidos para su ejecución.

Ferias artesanales y gastronómicas:

Fiestas de San Juan y San Pedro en el Espinal, Tolima:

En los municipios del Tolima, Colombia, las Fiestas de San Pedro y San Juan son una celebración de gran importancia cultural que combina tradiciones religiosas y autóctonas. Aquí te cuento cómo se celebra en algunas regiones:

Ibagué:

  • En la capital del Tolima, Ibagué, se celebra el Festival Folclórico Colombiano durante el San Juan. Este festival es un escenario importante para la presentación de danza y música de la zona.
  • Los desfiles, comparsas y presentaciones artísticas llenan las calles de color y alegría, destacando la riqueza cultural y folclórica de la región.

El Espinal:

  • En el Espinal, las festividades incluyen desfiles municipales y departamentales, reinados, casetas, corralejas, bailes, shows musicales y tablados.
  • Además, la música tradicional como el bambuco y el sanjuanero acompañan la celebración con diversos bailes en los desfiles.

Ataco, Guamo, Natagaima y Melgar:

  • Otros municipios como Ataco, Guamo, Natagaima y Melgar también celebran estas festividades, cada uno exponiendo su cultura y tradiciones durante el San Pedro. Los desfiles, las comparsas y los concursos folclóricos hacen parte de estas celebraciones, donde la comunidad se involucra activamente.

Gastronomía y tradición: