Educación

El Futuro de la Educación llega a Medellín: ¿cuáles son los retos que enfrenta el sector?

La sintonía entre los currículos académicos y lo que requiere el sector productivo del país, la ampliación del acceso al sistema y la calidad de la educación técnica y tecnológica son algunos de los temas centrales del gran encuentro celebrado por Prisa Media.

El evento contará con la participación de voces de autoridad del sector público y de privado. Hablarán sobre la transformación de la educación en materia de calidad, accesibilidad y productividad. | Foto: Caracol Radio

El evento contará con la participación de voces de autoridad del sector público y de privado. Hablarán sobre la transformación de la educación en materia de calidad, accesibilidad y productividad. | Foto: Caracol Radio

Retos y dilemas en la Colombia de hoy. Ese será el centro de la conversación durante el segundo encuentro regional de El Futuro de la Educación, la gran plataforma de contenidos con la que Prisa Media pone al sector en el centro de la agenda nacional. Esta vez desde Medellín, durante el 27 y 28 de mayo, el evento reflexionará sobre temas como accesibilidad, inclusividad y productividad.

Para abordar los desafíos que enfrenta el sector educativo, el primer día del encuentro se centrará en el desarrollo de cinco mesas en las que lideres estudiantiles, docentes, directivos escolares y universitarios, representantes del sector privado y funcionarios del Gobierno hablarán sobre Inclusión y accesibilidad educativa, Integración curricular y productividad, Diversidad territorial, Balance humanista y científico en educación; y Retos en la formación técnica.

Además, y entendiendo que Medellín se ha convertido en uno de los principales casos de éxito en la materia en el país, las mesas que tendrán lugar en la Universidad EAFIT, estarán moderadas por representantes de dicha institución, de la Universidad CES, la Universidad EIA y la Universidad de Antioquia.

Las conclusiones de esas mesas serán presentadas a lo largo del segundo día, durante la gran cumbre en la que también se adelantarán páneles y charlas sobre los retos que enfrentan actualmente las universidades colombianas, el papel de la empresa en el desarrollo educativo de Colombia, los desafíos en términos de calidad y dignidad en la formación técnica y tecnológica o el balance entre lo científico y lo humanista.

En dicho encuentro, agendado en la sede Medellín de la Universidad CES entre las 8 de la mañana y la 1 de la tarde, participarán expertos como Alejandro Álvarez, Viceministro de Educación Nacional de Colombia, Luis Guillermo Patiño, Secretario de Educación de Medellín, María Fernanda Díaz Trujillo, Directora Fundación Bancolombia y los rectores de EAFIT, el CES, la EIA, el CESDE, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y el ITM.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad