Ciudades

Incautan millonada con la que disidencias FARC pretendían comprar armas

Información de inteligencia asegura que ese grupo armado está debilitado en el Cauca y necesita dinero para abastecerse de material de guerra.

Este sujeto fue capturado de forma inmediata y puesto a disposición de la Sijín de la Policía Nacional para su judicialización junto al dinero incautado.

Este sujeto fue capturado de forma inmediata y puesto a disposición de la Sijín de la Policía Nacional para su judicialización junto al dinero incautado.

Neiva

Fuentes confirmaron a Caracol Radio que el Ejército Nacional incautó en un puesto de control más de 1.400 millones de pesos en zona rural del municipio de Pitalito, Huila, que eran transportados en un camión.

El vehículo estaba movilizándose por la vereda El Cedro, del corregimiento de Bruselas, cuando fue sorprendido por las Tropas del Batallón de Infantería N.° 27 Magdalena, de la Novena Brigada. Una llamada alertó a las autoridades sobre el camión que tenía como destino al departamento de Putumayo.

Para evitar su captura y el decomiso del dinero, el conductor intentó sobornar a los uniformados ofreciéndoles 20 millones de pesos. Sin embargo, primando sus principios y valores institucionales, los soldados rechazaron la propuesta.

De acuerdo a la versión oficial, el dinero decomisado sería utilizado para adquirir clorhidrato de cocaína como parte de la cadena del narcotráfico.

Pero, además, según pudo establecer Caracol Radio con una fuente militar, la plata también sería destinada para comprar armamento y explosivos, que serían enviados a las disidencias FARC en el Cauca, que están al mando de alias ‘Iván Mordisco’.

Al parecer, ese grupo armado, especialmente sus estructuras ‘Dagoberto Ramos’ y ‘Carlos Patiño’, estaría debilitado tras la ofensiva del Ejército en esa región del pacífico, donde no está vigente el cese al fuego con el Gobierno Nacional.

“Esta operación demuestra el compromiso del Ejército Nacional en la lucha contra las líneas de financiamiento de las organizaciones ilegales que utilizan al Huila como ruta para el tráfico de drogas”, aseguró en un comunicado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad