A Vivir Que Son Dos DíasA Vivir Que Son Dos Días

Programas

Conozca al colombiano que participó en la explosión solar captada por Cohetes de la NASA

Por primera vez, la agencia espacial del gobierno de Estados Unidos se atrevió a enviar cohetes con tecnología de punta al espacio exterior en el momento exacto para captar un fenómeno científico.

Juan Camilo Buitrago, el colombiano que lanzó dos cohetes al espacio y captó una explosión solar

Juan Camilo Buitrago, el colombiano que lanzó dos cohetes al espacio y captó una explosión solar

19:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1715622845293/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Foto: @astronomilo

El proyecto Focusing Optics X-ray Solar Imager de la NASA, logró enviar al espacio dos cohetes con telescopio para captar el momento exacto de la explosión solar. Esta innovación científica se logró gracias a un equipo de 90 astrofísicos, en este proyecto se encuentra el colombiano Juan Camilo Buitrago Casas, un físico y magíster en Astronomía de la Universidad Nacional.

El proyecto FOXSI ha desarrollado dos telescopios con la tecnología más avanzada hasta el momento, estas herramientas están equipadas con rayos X y ultravioleta, con el fin de obtener los datos más precisos sobre este acontecimiento solar. Milo Buitrago, asegura que es importante captar estos fenómenos porque “ayuda a entender mucho mejor cómo funcionan estas explosiones, y cómo ellas en su interacción con la tierra pueden o no afectar la tecnología satelital que se tiene hoy en día”. Registrar estos eventos colabora a que la ciencia pueda seguir avanzando y logré descubrir mucho más sobre lo que sucede dentro de esta enorme bola de plasma.

“Las explosiones en el sol no se pueden predecir”, las investigaciones astrofísicas hasta el día de hoy no han logrado con exactitud pronosticar una explosión solar, solo se anticipan ante los más grandes estallidos para lograr captar alguno y estudiarlo a fondo. Todo esto se obtiene gracias a las indagaciones y monitoreos de actividad solar, como también por las herramientas computacionales e innovaciones suborbitales brindadas por la NASA que les permite realizar dichos hallazgos.

En los últimos días se ha visto un fenómeno natural esparcido por el cielo, claramente se habla de las auroras boreales producidas por una tormenta solar que chocó contra el campo magnético terrestre del planeta tierra, generando así estas ondas en forma de luminiscencia. Juan Camilo explica que desde el año 2003 no se veía un fenómeno de tal magnitud, además de que tantas personas pudieran captarlos en tiempo real.

Escuche la entrevista completa para que descubra más detalles de este evento científico.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad